Nuevas ambulancias para Cundinamarca: Gobernación fortalece su capacidad de respuesta en emergencias

En Cundinamarca, un reciente anuncio podría transformar la forma en que se atienden las emergencias médicas, incluso en los lugares más apartados.

En Cundinamarca, el acceso oportuno a servicios de urgencias vitales ya no dependerá del azar o de la ubicación geográfica. Gracias a un esfuerzo sostenido del actual gobierno departamental, ya son 18 las ambulancias adquiridas durante esta administración para fortalecer el sistema de salud pública, especialmente en las zonas más apartadas.

De estas, 17 son unidades de Transporte Asistencial Básico (TAB), diseñadas para prestar atención prehospitalaria y estabilizar a los pacientes durante su traslado a centros médicos. La otra es una ambulancia medicalizada, equipada con tecnología avanzada y destinada a responder a casos de mayor complejidad.

A este robusto esfuerzo se suman cinco ambulancias con tracción 4×4, que permiten superar barreras geográficas y llegar hasta los rincones más dispersos del departamento, donde antes atender una emergencia era un reto, o incluso, una imposibilidad.

La entrega de estos vehículos representa mucho más que una mejora logística. En muchos casos, puede significar literalmente la diferencia entre la vida y la muerte.

(Le puede interesar: Nueva obra que descongestionará salidad de Bogotá – Cundinamarca ya tiene avances).

Sin embargo, el esfuerzo no se limita a la adquisición de ambulancias: desde la Gobernación también se han asignado recursos a los hospitales públicos para garantizar que estas unidades estén plenamente operativas, con el personal médico, técnico y de apoyo necesario para brindar una atención integral y segura durante los traslados.

Este fortalecimiento del sistema de emergencias se da, además, en un contexto nacional en el que se han denunciado prácticas irregulares por parte de empresas privadas del sector: disputas por pacientes en el lugar de los hechos, competencias desleales, e incluso la llamada «guerra del centavo», donde las decisiones clínicas se ven empañadas por intereses económicos.

Frente a este panorama, Cundinamarca avanza en sentido contrario. Las nuevas ambulancias están al servicio de la red pública, sin intereses comerciales, ni competencia entre prestadores y con el único objetivo de salvar vidas.

(También puede leer: La CAR decomisó mercancía de un camión en carretera concurrida de Cundinamarca).

Este modelo de atención, basado en el fortalecimiento del sistema público y la llegada efectiva a los territorios, responde a un compromiso claro con la equidad en salud. Porque en Cundinamarca, vivir lejos ya no será sinónimo de estar desprotegido frente a una emergencia.

Hoy, más que nunca, las ambulancias no solo recorren las vías del departamento: recorren también el camino hacia una salud más justa, más humana y verdaderamente accesible para todos.

Foto: Gobernador Jorge Emilio Rey

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp