Ministerio de Transporte da aval a conductores del corredor Soacha – Bogotá para trabajar legalmente
La autoridad nacional reconoce a una nueva entidad como responsable de garantizar la movilidad entre Bogotá y Soacha y concederá permisos a trabajadores de buses de servicio público.
A finales de 2023, la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de Claudia López, anunció el fin del acuerdo que permitía a los buses urbanos de Soacha ingresar a la capital del país. Sin embargo, en ese momento se logró un convenio de operación que sería temporal.
Posteriormente, el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ informó que, con la incorporación del municipio a la Región Metropolitana, se autorizaba el tránsito formal en el corredor vial de las dos ciudades. Además, informó que se adelantarían una serie de estudios para diseñar nuevas rutas y horarios, con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad sobre la autopista Sur.
(Le puede interesar: Comenzó encuesta para formular el Plan de Movilidad en el corredor Soacha-Bogotá-Soacha).
Las proyecciones de la Alcaldía de Soacha también incluyen un proceso de chatarrización para aquellos vehículos que ya cumplieron su ciclo de vida, con el objetivo de avanzar hacia la modernización de flotas electricas. Aunque este proceso ha sido demorado, recientemente, el Ministerio de Transporte reafirmó la prestación del servicio para quienes a diario utilizan este tipo de vehículos para dirigirse a sus trabajos, estudios o cualquier otra actividad.
Ministerio de Transporte da aviso a conductores de buses en Soacha
El Ministerio de Transporte informó que continuará expidiendo las tarjetas de operación necesarias para los vehículos que prestan el servicio en este concurrido corredor, lo cual brinda estabilidad tanto a los usuarios como a los propietarios y conductores que dependen de esta medio para su sustento diario.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, señaló que “desde el ministerio se ha venido garantizando la prestación del servicio a través de permisos y la aplicación de la Ley 2198 de 2022. Asimismo, se han realizado las diferentes gestiones dentro del marco de la cooperación institucional, con la intención de no afectar a los usuarios, conductores y propietarios”.

Además de asegurar la continuidad inmediata del servicio, el acuerdo contempla un periodo de transición durante el cual la Agencia Regional de Movilidad asumirá de forma progresiva la competencia plena como autoridad de transporte entre estas dos ciudades para:
- Expedir las tarjetas de operación de los conductores de buses
- Garantizar la conectividad de los viajes en la región.
- Implementar planes, programas y proyectos para promover la movilidad.
- Dar lineamientos sobre las medidas que se adopten con impacto regional.
- Mejorar los desplazamientos de los ciudadanos.
El corredor Bogotá–Soacha es uno de los más transitados del país, utilizado diariamente por miles de ciudadanos que se desplazan entre la capital y el municipio cundinamarqués. Por ello, la estabilidad en la prestación del servicio representa un factor clave para la movilidad, la productividad y el bienestar de la región.
(También puede leer: Avanza estudio para garantizar la continuidad del transporte público de pasajeros en el corredor Soacha-Bogotá).
Con esta medida, el Gobierno Nacional «reafirma su compromiso con una movilidad segura, eficiente y coordinada, garantizando no solo la prestación del servicio sino también la protección de los derechos de quienes lo ofrecen y lo utilizan a diario«, dice un comunicado compartido este domingo, 6 de abril.
Foto: Periodismo Público y Freepik