Intento de feminicidio y secuestro en Bogotá: revelan detalles de nuevo caso

Otro caso de intento de feminicidio fue revelado por la Policía Metropolitana de Bogotá. Esta vez, los hechos ocurrieron en Kennedy.

La Policía Metropolitana de Bogotá reveló detalles de un nuevo caso de violencia con una mujer. El pasado 17 de abril, en el barrio La Fragua de la localidad de Kennedy, un hombre fue capturado luego de haber ingresado por la fuerza al apartamento de su expareja, a quien retuvo contra su voluntad, agredió sexualmente y atacó con arma blanca, dejándola gravemente herida.

La víctima, que logró sobrevivir al ataque, fue trasladada de inmediato a un hospital. Según el dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal, las heridas sufridas le generaron una incapacidad de al menos 45 días, lo que da cuenta de la gravedad del hecho.

(Le puede interesar: Paula Corredor, alza su voz tras brutal ataque en Soacha ‘no me voy a quedar callada’).

De acuerdo con las autoridades, la relación entre la víctima y el agresor se había iniciado por redes sociales y se extendió durante aproximadamente seis años. Aunque ya no vivían juntos, el hombre presuntamente ingresó bajo amenazas al domicilio, despojándola de sus pertenencias antes de cometer la agresión.

La Policía Metropolitana de Bogotá, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, adelantó el proceso de captura y judicialización del señalado, quien hoy enfrenta cargos por tentativa de feminicidio, acceso carnal violento agravado y secuestro simple.

Además, las autoridades informaron que el capturado cuenta con antecedentes judiciales por lesiones culposas, abandono y violencia intrafamiliar, lo que refuerza el perfil de riesgo que representa para la sociedad.

El hombre fue puesto a disposición de un juez de control de garantías, quien en los próximos días definirá su situación legal, en la que se espera que sea recluido en la cárcel por varios años.

Otro crimen reciente en Ciudad Bolívar involucra a un Policía

Este hecho en Kennedy ocurre pocos días después de otro feminicidio que generó conmoción en la localidad de Ciudad Bolívar. En horas de la noche, una joven fue asesinada por su expareja sentimental, un miembro activo de la Policía Nacional, quien posteriormente se quitó la vida con la misma arma de fuego.

Según los primeros reportes, el uniformado atacó a la mujer con su arma de dotación y luego se disparó. Cuando las autoridades llegaron, alertadas por vecinos que escucharon las detonaciones, encontraron a la víctima sin vida y al agresor gravemente herido. Aunque fue trasladado a un hospital, falleció poco después.

El teniente coronel Jhon Díaz, comandante operativo de seguridad ciudadana N.° 2, confirmó lo ocurrido: “El agresor, haciendo uso de un arma de fuego de su propiedad, arrebató la vida de esta mujer y posteriormente se autolesionó. Él fue trasladado a un centro asistencial donde falleció”.

La Policía Metropolitana de Bogotá emitió un comunicado repudiando el crimen y expresando solidaridad con la familia de la víctima. Sin embargo, el caso ha despertado duras críticas desde sectores sociales, que insisten en la necesidad de reforzar los controles internos en las instituciones, especialmente frente a funcionarios que presentan conductas violentas.

Violencia sistemática contra las mujeres

Estos dos casos recientes evidencian la persistencia de una violencia estructural contra las mujeres que continúa manifestándose en los espacios íntimos, familiares e incluso institucionales. Más allá de los hechos individuales, diversas organizaciones han advertido sobre la falta de medidas preventivas eficaces, rutas de atención oportunas y una justicia que actúe con la celeridad necesaria.

(También puede leer: Detrás de una alerta ciudadana, las autoridades descubrieron un matadero ilegal en Bogotá).

En lo corrido de 2025, Bogotá continúa enfrentando una preocupante ola de violencia contra las mujeres. Según datos de la Secretaría de la Mujer, cerca de 900 mujeres en la ciudad se encuentran en riesgo inminente de feminicidio.

Las localidades más afectadas son Usme, Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe y Los Mártires, donde se concentra casi la mitad de los casos reportados de alto riesgo.

Aunque aún no hay un consolidado oficial de feminicidios en lo que va del año, los casos conocidos públicamente revelan un patrón alarmante: asesinatos perpetrados en contextos de pareja o expareja, muchos de ellos tras antecedentes de violencia que no fueron detenidos a tiempo.

Esta situación se agrava si se tiene en cuenta que en 2024 los feminicidios en la ciudad aumentaron un 18,5 % frente al año anterior, lo que genera alerta entre organizaciones sociales y autoridades locales que insisten en la necesidad de medidas más contundentes de prevención y protección.

Foto: Policía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp