¿En veremos la vía que descongestionará Soacha sin usar la autopista Sur? ¿Qué pasará con TransMilenio?
A pesar de los retrasos se espera que a finales de este año este lista la obra, para entrar en operación a inicios de 2026.
Una nueva troncal de TransMilenio se está construyendo en el suroccidente de Bogotá con la promesa de transformar la movilidad en esta zona de la ciudad. Se trata de la ampliación de la avenida Ciudad de Cali, una obra estratégica de más de siete kilómetros que optimizará los desplazamientos entre Bosa y la avenida Américas, y a su vez fortalecerá la conexión con el municipio de Soacha.
A futuro, esta vía se conectará con la fase IV de TransMilenio en Ciudad Verde, beneficiando no solo a los habitantes de esta ciudadela, sino también a residentes de Hogares Soacha y otras zonas cercanas, donde actualmente la mayoría de los usuarios deben recurrir a la autopista Sur para desplazarse hacia Bogotá, enfrentando altos niveles de congestión a diario.
Además, la construcción del puente vehicular de Tibanica será clave en este proceso de integración, ya que permitirá una conexión directa entre la nueva troncal y el sistema de transporte en expansión en el municipio, consolidando un corredor metropolitano que beneficiará a miles de viajeros cada día.
- (Le puede interesar: A la venta nueva tarjeta de TransMilenio: Ofrece descuento de $ 738 por pasaje en Bogotá y Soacha)
Asimismo, se mejorará la movilidad en localidades como Bosa y Kennedy, donde diariamente se forman grandes embotellamientos y saturación del sistema. Con una inversión total cercana a los $ 768.000 millones; sin embargo, la obra ha tenido graves demoras en su ejecución, pues debía estar en funcionamiento en 2024.
Ahora se espera que las fases de construcción avancen para que en diciembre de 2025 sea una realidad.
IDU advierte retrasos en la obra
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) hizo un llamado urgente al Consorcio Santa María 004, conformado por Alca Ingeniería y Castro Tcherassi, para que retome cuanto antes las obras del grupo 2 de la avenida Ciudad de Cali, correspondiente al tramo entre la avenida Bosa y la avenida Villavicencio. La entidad advirtió que, de persistir la inactividad, tomará medidas legales para garantizar la ejecución del proyecto.
“Exigimos que el contratista retome las actividades. Nuestro compromiso es con Bogotá y, si no hay cumplimiento, tomaremos las medidas más drásticas que nos permite la ley”, señaló Mauricio Reina, subdirector general de Infraestructura del IDU.
Según la entidad, desde 2024 se han brindado todas las garantías al contratista, incluyendo la articulación con empresas de servicios públicos y la Secretaría de Movilidad, para facilitar la ejecución del contrato. Sin embargo, al 28 de abril de 2025, el grupo 2 solo alcanza un avance del 62,3 %, cuando debería estar cerca del 98 %, lo que compromete la entrega total del proyecto para diciembre de este año.
Ante esta situación, el IDU adelanta ocho procesos sancionatorios contra el Consorcio Santa María 004 por presuntos incumplimientos técnicos, ambientales, de seguridad en el trabajo y retrasos en el cronograma. Las multas podrían alcanzar un valor superior a los $33.962 millones.
- (Le puede interesar: Corredor Soacha – Bogotá: la fecha en la que dejarían de operar los buses con más de 20 años)
Este tramo fue recibido por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán en enero de 2024, con un avance del 47,7 %. Desde entonces, el progreso ha sido lento. En contraste, los otros frentes de obra —grupos 1, 3 y 4— ya superan el 70 % de ejecución. En total, el proyecto de ampliación de la avenida Ciudad de Cali tiene un avance general del 80,35 %, con una inversión cercana a los $768.000 millones y una longitud de 7,42 kilómetros.
Foto: IDU y Alcaldía de Bogotá