Inundaciones y deslizamientos en vías de Cundinamarca: los municipios más visitados son los afectados
Las lluvias de los últimos días han ocasionado emergencias en diferentes zonas del departamento, pero hay siete municipios en los que la situación es preocupante.
La temporada de lluvias en Cundinamarca ha escalado a niveles críticos. Según la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), más de 2.200 familias han resultado afectadas y cinco cuencas hidrográficas se encuentran en alerta roja por riesgo de desbordamiento y crecientes súbitas.
La emergencia ha obligado a la Gobernación de Cundinamarca a declarar la calamidad pública departamental, una medida que permite agilizar la respuesta institucional y canalizar ayudas humanitarias con mayor eficacia desde el nivel nacional.
“Estamos atendiendo emergencias en más de 23 municipios, articulando esfuerzos con alcaldías, organismos de socorro y autoridades nacionales. El objetivo es dar respuesta rápida, especialmente en zonas rurales donde el acceso es más complejo”, indicó Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD.
Municipios más afectados
El panorama en el territorio evidencia múltiples puntos críticos, donde se reportan inundaciones, deslizamientos y afectaciones en viviendas, vías y servicios públicos. Estos son los municipios con mayores afectaciones:
- Cajicá: más de 50 viviendas afectadas por inundaciones en varios sectores. También se registra movimiento en masa sobre la vía Tabio – Subachoque, con cierre parcial a la altura de Juncales.
- Simijaca: inundaciones en distintos puntos del municipio. El Consejo Municipal adelanta censo y levantamiento de información para determinar el número de familias afectadas.
- Guachetá: inundaciones en las veredas La Puntica, Ticha y Niña. Se requiere apoyo en asistencia humanitaria, alimentos para animales y combustible.
- Villeta: movimiento en masa en la vereda Alto de las Pajas. Avanzamos con maquinaria amarilla en la remoción de material.
- Cáqueza: afectaciones por desbordamiento de quebradas en la vereda Centro Piscina. Se espera consolidación del informe.
- Mosquera: inundación en Villa Cety por taponamiento de alcantarillado. 25 familias en riesgo.
- Ubaté: inundación en la vereda Tausavita. Se espera consolidación del censo y el informe final.
Acciones de respuesta
La UAEGRD informó que se han activado múltiples estrategias de atención y prevención:
- Distribución de kits de aseo, cocina y ferretería a las familias afectadas.
- Jornadas de limpieza en ríos y quebradas con el apoyo del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja y el Ejército Nacional.
- Coordinación de evacuaciones preventivas y logística en zonas vulnerables.
- Solicitud de recursos adicionales al Gobierno Nacional, como maquinaria amarilla, volquetas, materiales de construcción y más kits humanitarios.
Además, se insiste en la importancia de la prevención comunitaria. “Muchas de las inundaciones se deben al colapso de alcantarillas por acumulación de residuos. La prevención empieza por la conciencia ciudadana. No arrojar basura a los canales puede marcar la diferencia”, subrayó Gómez Díaz.
Llamado a la acción
El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel hizo un llamado directo a las administraciones municipales a mantener activos sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, realizar monitoreos permanentes y actualizar sus planes de contingencia.
“Con prevención, coordinación y presencia en el territorio mitigamos el impacto de esta temporada invernal”, afirmó el mandatario.
- (También puede leer: ¿Solución o riesgo ambiental? Aprueban ampliación del relleno sanitario que ya estaba al límite)
Por ahora, las autoridades mantienen un monitoreo constante en las zonas de mayor riesgo, mientras se gestionan ayudas y se consolidan los informes de afectación. La emergencia continúa activa y el llamado es a la prevención, la cooperación ciudadana y la acción rápida para proteger la vida y los bienes de los cundinamarqueses.
Foto: Gobernación de Cundinamarca