Cundinamarca declara calamidad pública: más de 2.200 familias afectadas en 70 municipios
La Gobernación solicita apoyo urgente del Gobierno Nacional y activa todos sus frentes de respuesta ante una temporada invernal que ya superó los niveles históricos.
Tras evaluar el impacto de las precipitaciones de los últimos días, la Gobernación de Cundinamarca declaró este martes 13 de mayo la calamidad pública, ante el aumento sostenido de emergencias en hasta 70 municipios del departamento.
La decisión fue adoptada por unanimidad por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), presidido por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien alertó sobre la gravedad de la situación: solo en abril se atendieron 80 emergencias, con un volumen de lluvias 50 % superior al promedio histórico. En lo que va de mayo, ya se han reportado 38 nuevos incidentes, superando la capacidad operativa de los equipos departamentales.
A la fecha, se han contabilizado 2.224 familias afectadas en 70 municipios, una cifra que continúa en aumento debido a la persistencia de las lluvias en distintas zonas del departamento.
“Aunque desde el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) y Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) estamos interviniendo 50 puntos críticos de forma simultánea, el límite de respuesta está muy cerca. Por eso es clave activar el principio de concurrencia y recibir apoyo del nivel nacional”, señaló el gobernador Rey durante la sesión del CDGRD.
Llamado urgente al Gobierno Nación
(También puede leer: Lluvias en Viotá: Desbordamiento de quebradas deja inundaciones y deslizamientos).
Con la declaratoria de calamidad pública, la Gobernación de Cundinamarca ha solicitado el respaldo inmediato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para fortalecer la capacidad de respuesta ante la emergencia.
Entre los apoyos requeridos, se destacan:
- Suministro de maquinaria amarilla para la atención de emergencias, remoción de derrumbes y rehabilitación vial.
- Fortalecimiento del banco de materiales, con el fin de permitir intervenciones rápidas en zonas críticas.
- Refuerzo del banco de ayudas humanitarias, para atender a las familias damnificadas con alimentos, kits de aseo, cobijas y otros elementos esenciales.
Impacto en el campo, la educación y los servicios públicos
Durante la sesión del CDGRD, también se presentó un balance preliminar de afectaciones que muestra el impacto de la temporada invernal en sectores clave como el agropecuario, educativo y de servicios públicos.
En el sector rural, se han reportado graves pérdidas de cultivos, daños en vías terciarias, afectación de canales de riego y deterioro de unidades productivas campesinas. Los municipios más afectados incluyen Viotá, Caparrapí, San Bernardo, Tocaima y Yacopí, que hoy enfrentan condiciones especialmente difíciles para la movilización de productos y el acceso a servicios básicos.
En materia educativa, la Gobernación ha activado una alerta especial en zonas rurales, ante reportes de estudiantes que deben cruzar cuerpos de agua o transitar por caminos inestables para llegar a clase. Como respuesta inmediata, se realizará un censo urgente para identificar las zonas más vulnerables y se pondrá en marcha una campaña de autocuidado y prevención en las instituciones educativas del departamento.
EPC y UAEGRD refuerzan acciones de respuesta
Por su parte, Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) ha ejecutado más de 150 jornadas de atención a emergencias en distintos municipios. Estas acciones han incluido el suministro de agua potable mediante carrotanques, mantenimiento de acueductos veredales y atención a redes de alcantarillado, especialmente en localidades como Soacha, Viotá, Tocaima, Puerto Salgar y Caparrapí.
Además, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) ha iniciado de inmediato la formulación del Plan de Acción Específico (PAE). Este instrumento permitirá priorizar las intervenciones, articular recursos y coordinar la respuesta entre el Gobierno Nacional, las autoridades departamentales, los municipios y los organismos de socorro.
«Necesitamos la concurrencia de todos los actores»: Gobernador Rey
(También puede leer: Los ríos más peligrosos de Cundinamarca en medio de las lluvias: tome precauciones).
Frente al creciente impacto de la emergencia, el gobernador Jorge Emilio Rey insistió en la necesidad de una respuesta articulada que trascienda los esfuerzos departamentales.
“Estas afectaciones requieren soluciones inmediatas. Desde todos los frentes seguimos atentos y listos para responder, pero es necesaria la concurrencia de todos los actores, incluida la Nación, para evitar que esta temporada continúe afectando a más familias”, concluyó el mandatario.
Con la alerta decretada y el plan de acción en marcha, Cundinamarca se alista para enfrentar las próximas semanas, con el objetivo de contener una emergencia que, según advierten los expertos, podría agravarse si las lluvias persisten durante lo que resta de la temporada.
Foto: Gobernación de Cundinamarca