Cundinamarca gana premio internacional por uso de inteligencia artificial en la gestión pública

Cundinamarca fue protagonista en un importante encuentro internacional de innovación pública, gracias a una herramienta tecnológica que está transformando la manera en que se gestionan los trámites en el departamento.

La Gobernación de Cundinamarca fue galardonada este miércoles en el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública y Ciudadana, realizado en Santiago de Chile, gracias a Reybot, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por la Secretaría de Hacienda para optimizar la gestión del impuesto de registro inmobiliario.

El proyecto fue seleccionado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) como una de las cinco mejores prácticas de innovación pública en Iberoamérica, dentro de la categoría “Inteligencia artificial y gestión pública”.

(Le puede intteresar: Una revisión que terminó en cierre: la CAR detecta fallas en centro de diagnóstico en Soacha).

Desde la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, presentamos el proyecto Reybot como una solución innovadora que ha transformado la administración del impuesto de registro en el departamento. Este reconocimiento destaca el liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel en la modernización de la gestión pública”, señaló Luis Armando Rojas Quevedo, secretario de Hacienda de Cundinamarca.

Gracias a esta herramienta, el tiempo promedio de liquidación de trámites pasó de 50 minutos a solo 2, mejorando significativamente la atención al ciudadano, reduciendo cuellos de botella en notarías y fortaleciendo el recaudo, que ya ha registrado un aumento del 17 %.

El gobernador Jorge Emilio Rey también se refirió al reconocimiento a través de sus redes sociales, en las que dijo que, “al iniciar este gobierno enfrentábamos un gran desafío: más de 400.000 escrituras al año desbordaban la capacidad operativa de la Secretaría de Hacienda. Decidimos apostarle a la inteligencia artificial para agilizar el proceso y hoy vemos los resultados: menos tiempos de espera, más eficiencia y más recursos para obras en nuestro territorio”.

Durante el evento internacional, al que asistieron representantes de diferentes gobiernos, redes ciudadanas y organismos multilaterales, la experiencia del departamento fue destacada como un modelo replicable de transformación digital con enfoque en gobierno abierto.

(También puede leer: La Gobernación de Cundinamarca le apuesta a las abejas para restaurar ecosistemas degradados).

Los organizadores del encuentro señalaron que Reybot es “una práctica ejemplar en el uso de la inteligencia artificial para mejorar la transparencia, la agilidad y el enfoque ciudadano de los servicios públicos”.

Con este logro, Cundinamarca se consolida como referente regional en el uso estratégico de tecnologías emergentes para modernizar la administración pública y reafirma su compromiso con una gestión centrada en la innovación, la eficiencia y las personas.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp