Gobernador Jorge Rey aumenta inversión para Cundinamarca Más Profesional
El programa de acceso a la educación superior más importante de Cundinamarca recibió un nuevo impulso.
Ante la masiva acogida que ha tenido el programa Cundinamarca Más Profesional, el gobernador Jorge Emilio Rey anunció un incremento de $ 2.000 millones en la inversión para este segundo semestre del año, alcanzando así un total histórico de $ 12.000 millones destinados a facilitar el acceso a educación superior para jóvenes del departamento.
En años anteriores, este fondo registraba alrededor de 1.600 inscritos por semestre. Sin embargo, la convocatoria más reciente superó los 5.300 postulantes, lo que llevó a la administración departamental a fortalecer el programa con más recursos.
(Le puede interesar: Soacha y Tibacuy se unen para promocionar el turismo).
Esta iniciativa, liderada por la Gobernación de Cundinamarca a través de la Secretaría de Educación, se abre al final de cada semestre y permite a miles de bachilleres con limitaciones económicas iniciar o continuar su formación técnica, tecnológica o profesional con créditos condonables.
¿En qué consiste el fondo Cundinamarca Más Profesional?
La convocatoria está dirigida a jóvenes nacidos o residentes en Cundinamarca que deseen estudiar en programas pertinentes para el desarrollo regional, especialmente en áreas estratégicas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
El fondo ofrece tres líneas de apoyo:
- Financiación de pregrados en universidades públicas o privadas.
- Educación técnica y tecnológica, alineada con sectores clave del departamento.
- Apoyo a la permanencia, con subsidios que cubren transporte, alimentación, conectividad o alojamiento para estudiantes activos.
¿Qué tipo de crédito ofrece?
Este programa opera bajo un esquema de crédito condonable, es decir, el estudiante no tendrá que pagar si cumple con el único requisito: graduarse.
¿Cómo se seleccionan los beneficiarios?
La selección se basa en un sistema de puntaje que evalúa:
- La situación socioeconómica.
- El rendimiento académico.
- La vinculación con el territorio rural.
- El liderazgo comunitario.
- La pertinencia del programa académico elegido.
A mayor puntaje, mayor será el valor del beneficio, calculado en salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Requisitos para postularse:
- Ser colombiano, de nacimiento o nacionalizado.
- Tener menos de 45 años.
- Ser nacido o haber vivido al menos cinco años en Cundinamarca.
- Ser egresado de un colegio público o privado del departamento.
- Presentar pruebas Saber 11 (si aplica a primer semestre).
- Estar admitido o matriculado en una IES con convenio.
- Si ya cursa estudios, presentar certificado de notas del último periodo.
También deben presentar documentos como:
- Cédula de ciudadanía.
- Certificado SISBÉN.
- Diploma de bachiller o acta de grado.
- Resultados de Saber 11.
- Certificado de residencia (si aplica).
- Carta de admisión o matrícula.
- Notas académicas, en caso de estudiantes actuales.
Los residentes de al menos cinco años en Cundinamarca que se hayan graduado en municipios limítrofes como Villavicencio, Honda, Chiquinquirá, entre otros, también podrán postularse, siempre y cuando cumplan con los requisitos.
“El mejor vehículo para transformar la vida es la educación”
Así lo manifestó el gobernador Jorge Emilio Rey, quien reiteró que esta estrategia busca no solo ampliar el acceso a la universidad, sino también fortalecer el arraigo territorial y formar talento para el desarrollo del departamento.
“El Fondo Cundinamarca Más Profesional permite que más jóvenes accedan a educación de calidad, permanezcan en sus municipios y contribuyan con su talento al desarrollo del departamento. El mejor vehículo para transformar la vida es la educación, y hoy estamos construyendo ese puente con ustedes”, aseguró Rey.
Por su parte, la secretaria de Educación, Genny Milena Padilla Reinoso, recordó que la inversión anual del fondo alcanzará los $15.000 millones, con el propósito de cerrar brechas de desigualdad.
(También puede leer: Importante centro de diagnóstico automotriz de Soacha fue suspendido por la CAR).
Más información e inscripciones
Los interesados pueden consultar condiciones detalladas, cronograma, lista de universidades aliadas y requisitos completos en la Página web de la Seccretaría de Educación de Cundinamarca.
Foto: Archivo Periodismo Público