Anuncian obras en El Dorado de Bogotá: entrada de viajeros nacionales e internacionales cambiará

Con las obras anunciadas, los pasaeros tendrán una experiencia de ingreso más ágil y moderna.

Cada día, miles de viajeros colombianos que regresan a casa y extranjeros que arriban por primera vez cruzan por la zona de inmigración del aeropuerto internacional El Dorado. Para muchos, ese espacio marca el primer contacto con el país. Y pronto, ese punto de entrada comenzará a transformarse.

La terminal aérea más importante de Colombia se prepara para reconfigurar su área de inmigración, en respuesta a una demanda que no ha parado de crecer. Solo en los últimos dos años, el flujo migratorio aumentó un 30 %, pasando de 4,5 millones de personas en 2022 a casi 5,9 millones en 2024.

(Le puede interesar: Nueva obra que descongestionará salidad de Bogotá – Cundinamarca ya tiene avances).

Un fenómeno impulsado en parte por el crecimiento del turismo internacional, respaldado por políticas del Gobierno Nacional.

Ante este panorama, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) autorizó a OPAIN, concesionaria del aeropuerto, para adelantar una serie de obras complementarias que permitirán ampliar y modernizar el espacio destinado a los controles migratorios.

La intervención contempla una inversión de $ 18.608 millones y un plazo de ejecución de siete meses. Durante ese tiempo, el área de inmigración pasará de 1.628 a 2.162 metros cuadrados.

También se instalarán equipos de última tecnología como lectores automáticos de documentos y video comparadores, que permitirán acelerar y fortalecer los procesos de verificación de identidad.

Estas intervenciones son fundamentales para adaptarse a las dinámicas operativas actuales del aeropuerto, reducir los tiempos de espera y alcanzar una atención eficiente y de alta calidad”, explicó Milena Jiménez Hernández, vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI.

Además de la ampliación física, se implementarán nuevos pasillos de BIOMIG1, se actualizarán los computadores y se fortalecerán los sistemas de videovigilancia. Asimismo, se reorganizarán los separadores de filas, buscando una mejor gestión del flujo de pasajeros por parte de Migración Colombia.

El Dorado, reconocido en siete ocasiones como el mejor aeropuerto de Sudamérica por Skytrax, continúa así su proceso de adecuación para responder al creciente dinamismo del transporte aéreo en el país.

En 2024, la terminal movilizó 45,8 millones de pasajeros, casi cuatro veces más que en 2006, cuando se otorgó su concesión.

Actualmente, El Dorado cuenta con:

  • 36 mostradores de inmigración
  • 20 módulos biométricos de migración automática
  • Más de 800 metros de pasillos de control.

(También puede leer: Sin agua en Bogotá, Soacha, Tocancipá y otros municipios de Cundinamarca: aliste el balde).

Con las obras anunciadas, estas cifras podrían no solo aumentar, sino también traducirse en una experiencia de ingreso más ágil y moderna para todos los viajeros.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp