¿Cuándo se estrena el Regiotram? El primer vagón ya está en Cundinamarca

El Regiotram de Occidente ya dio su primer paso visible: su vagón prototipo fue presentado al público y abrió oficialmente la cuenta regresiva para la llegada del tren a Cundinamarca

El Regiotram de Occidente —el primer tren de cercanías para pasajeros del país— ya comenzó a hacerse realidad. Esta semana fue presentado el primer vagón prototipo, una muestra tangible de lo que será este sistema de transporte que conectará a Bogotá con municipios clave de Cundinamarca.

La presentación tuvo lugar en las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca, por la entrada de la Avenida El Dorado. Ante decenas de periodistas y asistentes, se activó por primera vez el acceso con tarjeta, se abrieron las puertas del vagón y quedó en evidencia cómo funcionará esta nueva alternativa de movilidad férrea en la región.

El prototipo tiene una longitud de 30 metros y está equipado con puertas automáticas que solo se activan al llegar a estación, señalización electrónica, aire acondicionado, espacios para personas con discapacidad y un sistema de información en tiempo real que indica la estación en la que se encuentra el tren. Funcionará además como aula de aprendizaje permanente para familiarizar a los ciudadanos con el sistema.

(Le puede interesar: Nueva obra que descongestionará salidad de Bogotá – Cundinamarca ya tiene avances).

Así operará el Regiotram

Una vez entre en funcionamiento, el Regiotram de Occidente utilizará trenes eléctricos articulados de 52 metros, con capacidad para 495 pasajeros cada uno. Dos vagones acoplados podrán movilizar hasta 1.000 personas por trayecto. Se espera que opere con frecuencias de seis minutos en hora pico y doce minutos en hora valle, alcanzando velocidades de hasta 70 km/h. El trayecto, que hoy puede tardar más de dos horas y media en bus, se reducirá significativamente.

El recorrido completo irá desde Facatativá hasta la Calle 22 con Avenida Caracas en Bogotá, pasando por municipios como Madrid, Mosquera y Funza, y sectores urbanos como Hayuelos, Fontibón, Paloquemao y Teusaquillo. De acuerdo con los cronogramas actuales, se espera que en octubre de 2027 esté operando hasta Fontibón, y para 2029 llegue al centro de la capital.

Avance de las obras

El proyecto ya avanza con obras sobre el corredor férreo, luego de superar la etapa de adecuación inicial. A la fecha, se han removido 19 kilómetros de rieles antiguos, equivalentes al 23 % del trazado, y se adelantan labores de descapote en más de 4.000 metros cuadrados. También está en proceso la entrega de la subestación eléctrica del Patio Taller El Corzo, infraestructura clave para la operación del sistema.

(También puede leer: ¿Qué decidió el Consejo de Estado sobre la tutela que pedía destituir al alcalde de Soacha?).

Además de reducir tiempos de viaje, el Regiotram de Occidente tendrá un impacto ambiental importante. Se estima que permitirá reducir más de 80.000 toneladas de CO₂ al año en la huella de carbono del departamento. También se espera que mejore el acceso a servicios de salud, educación, comercio y turismo para más de dos millones de cundinamarqueses.

Lo que viene

El Regiotram del Norte —proyectado para conectar Bogotá con Zipaquirá— ya cuenta con estudios y diseños. La expectativa en el departamento es que el Gobierno Nacional le dé luz verde para continuar con la expansión de la red férrea y conectar más zonas del centro del país con este sistema.

El vagón prototipo ya está abierto al público y funcionará como una herramienta pedagógica para promover la apropiación del nuevo sistema. Según las autoridades, el objetivo es que la ciudadanía se familiarice desde ahora con los trenes y se prepare para el cambio cultural que implicará esta nueva forma de transporte.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp