Abren variante de la vía Bogotá – Villavicencio, pero tendrán novedades para conductores

La movilidad por la vía al Llano vuelve a estar en el centro del debate, en medio de las dificultades que persisten en el corredor y de los llamados de las autoridades a tomar medidas urgentes.

El pasado sábado, 7 de septiembre, un derrumbe en el sector de Chipaque interrumpió la movilidad por la vía al Llano. La montaña no ha dejado de ceder, lo que ha dificultado la rehabilitación en el punto crítico y, de paso, ha afectado gravemente el transporte de alimentos, encareciendo su valor en la región.

Ante esta situación, se habilitó una vía alterna que comenzará a operar desde este lunes 15 de septiembre, aunque durante los dos primeros días solo servirá para evacuar vehículos de carga represados en el corredor.

(Le puede interesar: Montaña inestable en Chipaque mantiene cerrada la vía al Llano y obliga a evacuaciones).

Según informó la concesión Coviandina, el miércoles 17 de septiembre se realizará un piloto con apertura para todo tipo de automotores, con el fin de evaluar la resistencia de la variante y los tiempos de paso.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, advirtió que esta medida no puede convertirse en una solución temporal sin garantías a largo plazo. “Más allá de si esta variante resiste o requiere mantenimientos constantes que impidan un tránsito fluido, el Gobierno Nacional debe actuar con urgencia e invertir en el corredor. Aún no hemos tenido respuesta”, reclamó.

El mandatario también alertó sobre la reducción en la intensidad de las labores de remoción del material caído y cuestionó la falta de obras para manejar el movimiento en masa que presenta la montaña. “Se requiere conducción de aguas en la parte alta y obras de contención. Necesitamos claridad sobre qué acciones se van a implementar para salvaguardar a las comunidades”, subrayó.

(También puede leer: Listo el puente que mantuvo incomunicados a dos municipios de Cundinamarca por más de un año).

Rey insistió en que las pérdidas económicas siguen aumentando y advirtió que no se puede permitir que cada temporada de lluvias implique cierres recurrentes de la vía por falta de atención a los puntos inestables. “Pareciera que estamos frente a una tragedia de nunca acabar y aún no existe un plan integral para enfrentarla. Esto es inaceptable”, ratificó.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp