¿Cómo la Alcaldía de Soacha se preparó para Semana Santa?
En el municipio se aplicaron una serie de operativos que los ciudadanos deben tener presentes si viajan o se quedan dentro de la ciudad.
La Alcaldía de Soacha, en articulación con la Policía Metropolitana y diferentes dependencias del gobierno local, desplegó una serie de operativos integrales durante la Semana Santa con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, proteger la salud pública y garantizar una movilidad fluida tanto para residentes como para los miles de viajeros que transitan por el municipio en esta época del año.
Estas acciones, lideradas por el alcalde Julián Sánchez ‘Perico’, se han centrado en tres frentes claves: Control alimentario, lucha contra la delincuencia y gestión del tránsito.
Más de 3.700 kilos de alimentos decomisados
(Le puede interesar: Medidas de movilidad durante la Semana Santa en Bogotá y Soacha).
Uno de los aspectos más destacados de esta operación fue el trabajo articulado entre la Secretaría de Salud y la Policía que adelantaron una serie de inspecciones en carnicerías, expendios de alimentos y ventas informales. Como resultado se logró el decomiso de 3.500 kilos de pescado y 702 kilos de productos cárnicos en mal estado, que representaban un riesgo potencial para los consumidores.
Estas acciones se desarrollaron principalmente en las seis comunas del municipio, donde se ha registrado un aumento en la venta de productos de mar por las celebraciones religiosas.
El proceso de las autoridades no solo se enfocó en la calidad de los alimentos, sino también en las condiciones de almacenamiento, refrigeración y manipulación, importante para que se conserven las condiciones de salubridad.
Seguridad ciudadana: 39 capturas durante la Semana Mayor
El frente de seguridad también dejó cifras contundentes. Gracias a labores de inteligencia y presencia policial en zonas estratégicas del municipio, fueron capturadas 39 personas por diferentes delitos. Las autoridades reportaron 21 detenciones en flagrancia y 18 por orden judicial.
Capturas en flagrancia:
- 12 por tráfico de estupefacientes
- 4 por hurto
- 2 por receptación
- 1 por lesiones personales
- 3 por homicidio
- 1 por amenaza
- 1 por porte ilegal de armas
- 1 por violencia contra servidor público
- 1 por daño en bien ajeno
- 1 aprehensión de menor de edad por homicidio
- 1 caso de acto sexual violento
Capturas por orden judicial:
- 3 por homicidio
- 2 por hurto
- 2 por porte ilegal de armas de fuego
- 1 por acceso carnal abusivo
- 1 por falsedad marcaria
- 1 por tráfico de estupefacientes
“Desde el viernes pasado entramos en un PMU (Puesto de Mando Unificado) permanente. Estuvimos desplegados por todo el territorio para garantizar tranquilidad, especialmente en los sectores con mayor afluencia de personas. Este trabajo conjunto ha permitido obtener resultados contundentes”, aseguró Carlos Humberto Rojas, Secretario de Gobierno.
Gestión de movilidad: más de 220 mil vehículos ya han salido de la ciudad
Las autoridades en Soacha implementaron con anticipación un robusto plan de movilidad para hacer frente al alto flujo vehicular que se presenta durante la Semana Santa. El ‘Plan Éxodo’, que inició el viernes 11 de abril, permitió la salida de más de 220 mil vehículos por la Autopista Sur.
Se espera que entre el 16 y el 18 de abril, circulen por este mismo corredor cerca de 265 mil vehículos adicionales. Por esta razón, se han dispuesto medidas especiales para los días de mayor flujo:
Medidas de tránsito implementadas:
- Reversible vial: El sábado 19 y el domingo 20 de abril, entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m., se establecerá un único sentido de circulación sobre la Avenida Indumil, desde el sector Canoas hasta la Avenida San Marón.
- ‘Pico y Placa’ regional:
- Placa par: ingreso permitido entre las 12:00 m. y las 4:00 p.m.
- Placa impar: ingreso entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m.
- Restricción de transporte de carga en la Autopista Sur:
- Miércoles 16 de abril: 12:00 p.m. a 11:00 p.m.
- Jueves 17: 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Sábado 19: 2:00 p.m. a 11:00 p.m.
- Domingo 20: 10:00 a.m. a 1:00 a.m. del lunes 21
También se habilitaron siete puntos exclusivos para el ascenso y descenso de pasajeros del transporte intermunicipal: La Despensa, León XIII, El Terrero, San Mateo, Calle 22, Calle 13 y el denominado ‘Terminalito’.
Control para prevenir ‘pinchallantas’
(También puede leer: Nuevas medidas de movilidad en Cundinamarca durante la Semana Santa: conductor, evite sanciones).
Otro punto clave de vigilancia se ubicó en los montallantas situados a lo largo de la salida hacia Girardot. En estos establecimientos se realizaron visitas técnicas para verificar el cumplimiento de las normas ambientales y la correcta disposición de residuos. El objetivo fue evitar riesgos en la vía relacionados con objetos punzantes o elementos contaminantes que puedan generar accidentes.
Llamado a la ciudadanía
La Alcaldía Municipal reiteró su llamado a la responsabilidad individual y colectiva. Se invitó a los ciudadanos a respetar las normas de tránsito, seguir las indicaciones de las autoridades y planificar con anticipación sus desplazamientos, especialmente durante el puente festivo del ‘Plan Retorno’.
“El compromiso es de todos. Desde el gobierno local seguiremos haciendo presencia, pero necesitamos también la colaboración de la comunidad para lograr una Semana Santa segura y tranquila”, concluyó el secretario de Gobierno.