Consejos de ciberseguridad para trabajar desde casa
Con la llegada de la era digital y las nuevas tecnologías, trabajar desde casa nunca había sido tan cómodo.
Imagínate sentado en tu sofá cada mañana, acompañado de una bebida de tu preferencia y luciendo tus mejores pantuflas como calzado de oficina; esa imagen, sin duda, representa los beneficios del teletrabajo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si corres algún riesgo? ¡Acompáñame a descubrirlo!
Cuando nos sumergimos en el grandioso mundo del trabajo a distancia, accedemos a exponer información sobre quiénes somos y hacia dónde vamos. Usar internet y su variedad de plataformas, nos permite enviar y recibir datos desde cualquier parte del mundo; lo que ha garantizado que podamos cumplir con nuestras responsabilidades, incluso si nos encontramos de viaje a miles de kilómetros de distancia.
Cuando nos conectamos a una red, desde cualquier dispositivo móvil, abrimos la puerta a desconocidos para que entren en nuestra vida. Nuestra privacidad y seguridad, y la de todas las personas con las que trabajamos, se ve vulnerada y los riesgos se potencian por no estar protegidos.
Las buenas prácticas de la ciberseguridad
Ciberseguridad es un término que, a la hora de trabajar desde casa, para muchas empresas y personas es importante. También conocida como seguridad digital, la ciberseguridad es la práctica de proteger información digital, dispositivos y activos. Toda información personal, cuentas, archivos, fotos e incluso dinero, corre el riesgo de ser víctima de una violación de privacidad.
Tener herramientas que protejan tus dispositivos no solo garantizará que estés seguro, sino que generará confianza en quienes conocen tu trabajo. Algunas buenas prácticas de ciberseguridad para trabajar desde casa pueden ser las siguientes:
- Generar copias de seguridad de datos: los datos importantes deberían almacenarse en una ubicación segura.
- Buenos hábitos cibernéticos: no abrir vínculos o datos adjuntos inesperados que puedas recibir por correo electrónico, aunque parezcan proceder de un remitente de confianza.
- Software actualizado: los sistemas operativos como Windows, MacOS, iOS o Android, así como los exploradores, deben mantenerse actualizados con las últimas versiones.
- Usar contraseñas seguras y únicas: las contraseñas correctas deben tener al menos 14 caracteres de longitud y no deben volver a usarse en varias cuentas.
- Usar la autenticación multifactor: siempre que sea posible, tanto en casa como en el trabajo, habilita la autenticación multifactor para mantener tus cuentas más seguras.
- Bloquear los dispositivos: asegúrese de que los dispositivos requieren de una contraseña o autenticación biométrica para poder iniciar sesión en ellos.
Ponerlas en práctica es necesario para incentivar el hábito y, aunque de momento no resulta tan fácil acostumbrarse, con el tiempo verás mejoras en tu área de trabajo. Además, lograrás generar confianza en quienes te rodean; garantizando la prevalencia de tu trabajo y tu tranquilidad.
Entre más protocolos de seguridad poseas, más difícil es que puedas correr riesgos; de esta forma, velando por el bienestar de tus datos, información o archivos. ¡Es importante comenzar con un primer paso!
VPN para PC: Una solución inmediata
A la hora de trabajar desde casa es importante que dispongas de un VPN (Red Privada Virtual) para tu ordenador. Una aplicación VPN para PC es un programa que, cuando lo usas, cifra tu conexión a internet codificando esos datos como una clave secreta. De esta forma, evitando que sea legible para cualquiera que intente interceptarlo.
Quienes dedican parte de su tiempo a navegar en internet o disfrutar de alguna de sus extensiones, confían plenamente en este tipo de aplicaciones. A diferencia de los antivirus que protegen tus dispositivos frente al malware (software malicioso) y otros ciberataques, el VPN protege tu privacidad en línea.
Un VPN PC destaca por proteger toda la información que envías y recibes por internet. Mientras compras, navegas o ves vídeos online, tu actividad es más privada y segura. Brinda una solución inmediata mientras incorporas en tu rutina de trabajo las buenas prácticas antes mencionadas.
Una de sus grandes ventajas es que puedes proteger todos tus dispositivos con una sola cuenta e instalarlo de forma rápida y sencilla. Sí, un primer paso a la ciberseguridad. Así que, si te dedicas a trabajar a distancia desde tu ordenador y desde la comodidad de tu casa, no dudes en descargarlo.
Aunque a veces creamos no necesitarlo, es mejor prevenir y evitar riesgos que puedan afectar el ritmo de tu vida. Sin embargo, a la hora de elegir uno, revisa sus características para una mejor experiencia.
Características confiables
Cuando decidimos descargar un VPN nos preguntamos qué tipo de características debe poseer. En algunas ocasiones desconocemos de ellas, por lo que, a la hora de instalar uno en tu dispositivo, prioriza algunas de las siguientes:
- Compatibilidad con tu sistema operativo.
- Amplia red de servidores.
- Posibilidad de conectarte a Internet en tu región desde cualquier lugar del mundo.
- Facilidad de Uso (interfaz intuitiva).
- Capacidad de protección para varios dispositivos.
- Navegación fluida y sin anuncios.
- Navegar por Internet de forma privada.
- Proteger dispositivos con una sola cuenta.
Estas características podrán ayudarte a definir la aplicación VPN ideal para tu trabajo. Navega sin preocupaciones y comienza a disfrutar de la experiencia sin miedo de riesgos. La ciberseguridad para trabajar desde casa es importante, es momento de cerrar la puerta al sumergirte en internet.