De a poco, Transmilenio deja el escándalo en los portales

La apuesta de Transmilenio es dejar el ruido en las madrugadas y dejar dormir a quienes viven en sus alrededores.

Debido a las quejas de miles de personas que viven en los alrededores de portales y patios del sistema, la empresa le apuesta a reducir el ruido, especialmente en las madrugadas.

Transmilenio ha venido ajustando sus operaciones en las madrugadas para reducir el ruido en sectores cercanos a los patios y portales. Lo que se busca es garantizar que el servicio funcione sin afectar el descanso de las familias que viven en barrios aledaños.

La gerente del sistema, María Fernanda Ortiz, anunció que esta medida responde al compromiso de la empresa con el bienestar de los ciudadanos de Bogotá y la sostenibilidad ambiental.

Por lo anterior, es que Transmilenio ha venido cambiando los buses viejos de diésel por vehículos eléctricos, ya que además de reducir emisiones contaminantes, generan mucho menos ruido que los viejos buses azules.

Buses eléctricos para una operación silenciosa

Con la implementación de buses eléctricos, lo que Transmilenio busca es reducir los niveles de ruido para evitar tanta queja de los usuarios, teniendo en cuenta que ahora las maniobras de salida y entrada son silenciosas, incluso ni se perciben.

 Pero además de reducir el ruido, los nuevos buses son amigables con el medio ambiente. Según datos del sistema, casi la mitad de la flota de Transmilenio (4.924 buses) opera con tecnología limpia, lo que ha evitado la emisión de más de 2,6 millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera. 

Finalmente, se reportó que para complementar la operación silenciosa, se han tomado otras medidas como la expansión de los cicloparqueaderos, la construcción de Transmicable y la implementación de sistemas inteligentes de monitoreo y control.

Foto: Bogotá.gov

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp