La sustancia que provocó el fallecimiento de dos menores en Bogotá y tiene a otros hospitalizados
El fallecimiento de dos menores en Bogotá fue causado por una extraña intoxicación que no se originó en los alimentos. Las autoridades confirmaron que la sustancia responsable es el talio, un metal altamente tóxico.
Dos menores fallecieron en Bogotá en extrañas circunstancias que hoy tienen a las autoridades en alerta. La causa, según los análisis de Medicina Legal, habría sido el envenenamiento con talio, una sustancia metálica altamente tóxica que fue usada hasta hace algunas décadas como veneno para ratas y que ahora está prohibida por su peligrosidad para el ser humano.
La primera menor falleció el pasado 5 de abril, y cuatro días después murió la segunda. Además, un adulto y otro menor resultaron intoxicados, por lo que permanecen bajo observación médica en centros asistenciales de la capital. La Secretaría de Salud y la Fiscalía General de la Nación ya iniciaron investigaciones formales para esclarecer cómo y en qué circunstancias ocurrió la exposición al talio.
Según confirmaron fuentes de Medicina Legal, “el caso está en investigación y es un tema muy sensible, lo que se puede comentar es que ya se terminaron los estudios y se entregaron a la Fiscalía”. La necropsia realizada por expertos en patología y toxicología confirmó la presencia del talio como causa de los decesos.
¿Qué es el talio y por qué es tan peligroso?
El talio es un metal de color blanco azulado, insípido e inoloro, que se encuentra en pequeñas cantidades en la corteza terrestre. Aunque se utiliza en procesos industriales —como la fabricación de dispositivos electrónicos, interruptores y vidrios especiales—, su uso como veneno fue prohibido en 1972 debido a los efectos letales que producen incluso en pequeñas dosis.
De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), el talio puede ingresar al cuerpo a través del aire, el agua o los alimentos. En especial, puede contaminar frutas y verduras cultivadas cerca de plantas industriales o zonas de combustión de carbón. Una vez ingerido, el metal se absorbe rápidamente y se concentra en órganos vitales como el hígado, los riñones y el corazón.
Los síntomas de una intoxicación por talio pueden incluir pérdida temporal del cabello, vómito, diarrea, daño neurológico e incluso la muerte. La dosis letal puede ser tan baja como un solo gramo.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha revelado si la intoxicación fue accidental, resultado de contaminación ambiental, o si hay indicios de un acto deliberado. Las autoridades mantienen en curso varias líneas de investigación para determinar responsabilidades y evitar que casos similares se repitan.
Entre tanto, los familiares de las víctimas y la comunidad piden claridad, justicia y mayor vigilancia sobre las sustancias peligrosas que pueden estar al alcance de menores.
Foto: Pixabay