Policía de Bogotá le pone tatequieto a ‘robo de moda’ que afecta a conductores en Semana Santa

Las autoridades identificaron dos de las localidades más afectadas por inescrupulosos que obligan a los conductores a detenerse.

En esta Semana Santa, miles de viajeros se preparan para disfrutar un tiempo en familia y alistan no solo su equipaje, sino también realizan los ajustes necesarios en sus vehículos para garantizar un viaje seguro. Sin embargo, como ha ocurrido en años anteriores, algunos conductores podrían verse afectados en el camino por inescrupulosos que aprovechan esta temporada para cometer prácticas ilegales

En este sentido, las autoridades distritales intensificaron los operativos para combatir a los conocidos ‘pinchallantas’, una modalidad delictiva que afecta a los conductores en los principales corredores de ingreso y salida de Bogotá.

La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, en coordinación con la Policía Metropolitana, desplegó una ofensiva especial tras las múltiples denuncias de ciudadanos que aseguran haber sido víctimas de esta práctica.

(Le puede interesar: Nuevo homicidio en Soacha: la Policía entrega detalles de la víctima y del sospechoso en Ciudad Verde).

Según los reportes, individuos pinchan deliberadamente las llantas de los vehículos con el objetivo de forzar a los conductores a utilizar determinados montallantas, donde luego se aplican cobros desproporcionados por los servicios prestados.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, advirtió que los ciudadanos pueden reportar cualquier cobro excesivo o situación sospechosa llamando a la Línea 123.Los operadores están capacitados para canalizar estas denuncias directamente con los uniformados del sector, quienes ya conocen los procedimientos para intervenir en estos casos”, explicó el funcionario.

Además, se recordó a la ciudadanía la importancia de verificar que los montallantas cuenten con una tabla visible de precios, con el fin de evitar abusos. En caso de que no exista dicha información o se sospeche de irregularidades, se recomienda no acceder a los servicios y dar aviso inmediato a las autoridades.

(También puede leer: Ganaban millones vendiendo madera del Amazonas: así cayó la red que la traía a Bogotá, Cali y Medellín)

Las intervenciones más recientes se han concentrado en las localidades de Fontibón y Engativá, donde ya fueron sellados varios establecimientos vinculados con estas actividades ilícitas. Las autoridades insisten en que la denuncia ciudadana es clave para continuar desmantelando esta red que afecta la seguridad vial y la economía de los bogotanos.

Foto: Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp