Extracción ilegal de agua en Fúquene: descubren pozo clandestino en cultivo de cebolla
Autoridades ambientales intervinieron un predio donde se detectó extracción ilegal de agua en Fúquene a través de un pozo profundo sin permisos, utilizado para el riego de un cultivo de cebolla de más de 51.500 m².
Un hallazgo inesperado encendió las alarmas en el municipio de Fúquene. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) identificó la operación de un pozo profundo sin los permisos ambientales requeridos en el predio El Santuario, ubicado en la vereda Tarabita. Este pozo estaba siendo utilizado para abastecer un cultivo de cebolla de aproximadamente 51.500 m², lo que llevó a la imposición de una medida preventiva por parte de la autoridad ambiental.
Según el informe de la CAR, el predio en cuestión se encuentra dentro del Distrito de Manejo Regional Integrado de Fúquene, Cucunubá y Palacio (DRMI), clasificado como Uso Sostenible dentro del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Suárez (POMCA).
La extracción de agua se realizaba mediante un sistema de bombeo sumergible con una manguera de descarga de tres pulgadas, dirigiéndola a un reservorio con capacidad de 510 m³, desde donde se distribuía al cultivo a través de riego por aspersión.
Bryan Martínez, director regional Ubaté de la CAR, reiteró la importancia de cumplir con los permisos ambientales para garantizar una actividad agrícola responsable. «Toda actividad agrícola debe desarrollarse bajo las normativas ambientales correspondientes. Es fundamental que la comunidad realice los trámites necesarios para la concesión de aguas y demás permisos con el fin de proteger nuestros ecosistemas«, afirmó.
Durante la inspección, la comunidad local manifestó su preocupación por la presencia del pozo y su posible impacto en el suministro de agua. La CAR ratificó su compromiso con la protección del medio ambiente e instó a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad que afecte los recursos naturales.
Las autoridades invitan a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad ambiental y tramitar los permisos necesarios a través de los canales oficiales de la CAR, ya sea de manera virtual en www.car.gov.co o en las oficinas de la entidad.
Foto: CAR