Golpe a red que distribuían medicamentos falsos en Bogotá, encontraron analgésicos, antibióticos y hasta condones
Allanaron dos puntos de distribución donde encontraron más de 5.700 unidades de medicamentos falsificados. Uno quedaba en un centro comercial.
El allanamiento se realizó tras una denuncia ciudadana recibida en la Línea Anticontrabando 159, que permitió ubicar dos inmuebles en las localidades de Los Mártires y Fontibón, uno de ellos en un centro comercial y otro tipo bodega.
Lo que dijeron las autoridades de Bogotá es que allí se realizaban actividades de fabricación, almacenamiento y distribución irregular de medicamentos.
De acuerdo al INVIMA, algunos medicamentos no contaban con registro sanitario vigente y otros presentaban alertas de riesgo por su posible composición irregular.
Medicamentos falsos incautados en Bogotá
- 5.730 unidades de medicamentos falsos y con registro sanitario vencido.
- 6.207 empaques entre primarios (frascos o blísteres), y secundarios (cajas y cartones con marcas de los productos falsificados).
Entre todos estos medicamentos y productos, se estima que el avalúo comercial asciende a $56 millones.
Algunos de los productos hallados son Buscapina, Lomotil, Clotrimazol y material profiláctico, los cuales eran comercializados sin las debidas autorizaciones sanitarias.
Hasta los puntos de distribución llegaron peritos y representantes de los laboratorios Novartis, VITAMAC, Opella y Tecnoquímicas S.A., quienes supervisaron la autenticidad de los productos encontrados en estos puntos.
- (Leer: Nuevos detalles del paso elevado en la salida de Bogotá que abrirá pronto: mejorará la movilidad)
Tras el análisis, confirmaron que los lotes decomisados no aparecen en sus registros oficiales, lo que permitió establecer que se trataba de falsificaciones. Las muestras fueron enviadas a laboratorios especializados para analizar sus componentes y determinar los riesgos que podrían representar para los consumidores.
Finalmente se invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad relacionada con la falsificación o distribución ilegal de medicamentos, a través de la Línea Anticontrabando 159, y a la Línea 123.
Foto: Secretaría de Seguridad de Bogotá



