Golpe al crimen en Soacha: desmantelan estructura que controlaba el microtráfico en una comuna
Una investigación en Soacha terminó por revelar el alcance de una estructura conocida como Los Nike, señalada de alterar la tranquilidad en una de sus comunas.
Un nuevo avance en la lucha contra el multicrimen deja al descubierto la magnitud del negocio ilegal que afecta los barrios del sur de Cundinamarca. En Soacha, las autoridades lograron neutralizar una organización que había hecho del microtráfico su fuente de ingresos y de la violencia su método de control.
El operativo más reciente se desarrolló en la Comuna 6, donde las patrullas de la Policía Metropolitana, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desarticularon a un grupo delincuencial común organizado conocido como Los Nike. Las investigaciones habían permitido establecer que esta estructura mantenía el dominio de la venta de estupefacientes en varios sectores, especialmente en el barrio Altos de la Florida.
(Le puede interesar: Una línea invisible separa a dos pueblos vecinos de Cundinamarca: antes eran uno solo).
Las unidades de la SIJIN, el SIPOL y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) ejecutaron siete diligencias de registro y allanamiento que permitieron capturar a cinco de sus integrantes. Los señalados, identificados con los alias de La Profe, El Flaco, Poca Luz, Nike y La Vieja, cuentan con antecedentes por violencia intrafamiliar, hurto agravado, amenazas y porte de estupefacientes.

De acuerdo con el informe judicial, la organización funcionaba como una maquinaria criminal dedicada a la comercialización de marihuana, bazuco y cocaína. Las ganancias semanales llegaban a los 40 millones de pesos, dinero que era utilizado para financiar otras actividades ilegales y sostener el entramado delictivo en la zona.
Durante el operativo se incautaron 3.000 gramos de marihuana, 364 dosis de bazuco, un arma de fuego, munición, equipos de comunicación, un chaleco balístico y más de dos millones de pesos en efectivo. Todos los elementos quedaron bajo custodia de las autoridades competentes.
Tras su captura, los cinco presuntos integrantes de Los Nike fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad mientras avanza el proceso judicial.
Con este resultado, la Policía refuerza su mensaje institucional de mantener la ofensiva contra el crimen organizado y las economías ilegales que afectan la convivencia. Solo en lo corrido del año, en Soacha se han incautado 71.336 dosis de marihuana, 4.990 de bazuco, 1.540 de cocaína y 698 de base de coca. Además, se han efectuado 469 capturas por tráfico de estupefacientes y 129 por porte ilegal de armas de fuego.
Balance de seguridad en Soacha
El golpe a Los Nike hizo parte de un balance más amplio de convivencia y seguridad ciudadana correspondiente a la semana del 29 de septiembre al 6 de octubre, periodo en el que la Policía Metropolitana de Soacha reportó 26 capturas por diferentes delitos.
De esas detenciones, 16 ocurrieron en flagrancia y 10 por orden judicial. En los procedimientos inmediatos fueron aprehendidas dos personas por lesiones personales, cuatro por tráfico de estupefacientes, cuatro por hurto a personas, dos por violencia intrafamiliar y cuatro por otros delitos relacionados con drogas. Por orden judicial se efectuaron dos capturas por hurto, dos por tráfico de estupefacientes, tres por hurto a personas, una por porte ilegal de armas y dos por homicidio.
(También puede leer: Revelan versión de la madre tras la muerte de una niña en edificio de Bogotá).
Durante los operativos de control, la institución incautó dos armas de fuego, recuperó dos vehículos y una motocicleta, e impidió la circulación de 3.653 dosis de estupefacientes. En paralelo, se desarrollaron acciones preventivas que dejaron 557 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia, entre ellos la salida de circulación de 228 armas cortopunzantes empleadas para agredir a ciudadanos.
En aplicación del decreto 001 de 2024 se impusieron 116 comparendos por consumo de drogas en entornos deportivos y educativos. Además, se realizaron 44 mediaciones policiales para resolver conflictos de manera pacífica y se ordenó la suspensión temporal de 24 establecimientos públicos dedicados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Capturas por homicidio
En otro operativo, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación capturaron a alias Wilmer y alias El Duver, señalados de participar en el asesinato de un menor de 17 años y en las lesiones causadas a cuatro personas, entre ellas tres menores de edad, durante un ataque ocurrido el pasado 23 de julio en el barrio San Rafael, de la Comuna 4 de Cazucá.
De acuerdo con las investigaciones, los detenidos pertenecían a la estructura Los Cantor y habían adquirido tiquetes aéreos con destino a España para huir del país. La rápida acción policial frustró su plan y permitió su judicialización. Ambos enfrentan medida de aseguramiento privativa de la libertad.
Con este resultado, la Policía Metropolitana de Soacha alcanza 79 capturas por homicidio en lo que va del año, 40 casos esclarecidos y una reducción del 4 % en comparación con 2024. La efectividad del 99 % ha facilitado a la Fiscalía imponer medidas de aseguramiento en casi todos los procesos.
Avances contra la extorsión y el secuestro
El Grupo Antisecuestro y Antiextorsión (GAULA) de Soacha presentó los resultados de su ofensiva contra estos delitos. En lo corrido de 2025 se han concretado 34 capturas, de las cuales 27 corresponden a extorsión y 7 a secuestro.
(También puede leer: Puente tradicional de Soacha será demolido por obras: activan un semáforo nuevo).
Las acciones preventivas han alcanzado a más de 27.000 personas, incluyendo comerciantes, agricultores y transportadores. Entre los sectores impactados se encuentran 1.200 establecimientos comerciales, 900 floricultores, 500 cultivadores de papa y fresa, 1.300 trabajadores del transporte público y 270 empleados de empresas transportadoras.

Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier caso de extorsión o secuestro a través de la línea 165, habilitada las 24 horas.