La CAR toma decisión con compuertas de Tolón por aumento de niveles en el río Suárez

Las fuertes lluvias obligan a tomar decisiones clave en dos frentes hídricos de Cundinamarca y Boyacá para mitigar riesgos por inundaciones.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la apertura gradual y controlada de siete compuertas del sistema Tolón, ubicado en inmediaciones de la Laguna de Fúquene, ante el incremento sostenido del nivel del río Suárez, afectado por las intensas lluvias de los últimos días.

La medida, de carácter preventivo, busca disminuir el riesgo de inundaciones en 12 municipios del área de influencia cuatro en Boyacá y ocho en Cundinamarca. Según la CAR, el complejo lagunar Fúquene, Cucunubá y Palacio ha presentado aumentos significativos en sus niveles, por lo que se habilitó el tránsito de excedentes hídricos hacia el río Suárez mediante las compuertas.

Estas acciones son necesarias para proteger a las comunidades asentadas en la cuenca. Pero también es clave que las autoridades locales activen sus planes de contingencia y preparen a sus comités de gestión del riesgo”, indicó Edgar Mauricio Lemus Bautista, profesional del área de sistemas hidráulicos de la entidad.

(También puede leer: En Cundinamarca hay cuatro nuevas plantas de tratamiento de agua potable).

La apertura y cierre de las compuertas se ajustará con base en el comportamiento de las lluvias, que siguen siendo intensas en la región. La CAR informó que continuará el monitoreo permanente de los niveles y caudales para tomar decisiones técnicas que prioricen el bienestar de la población.

¿Dónde está y cómo funciona la infraestructura de Tolón?

Tolón es un complejo de compuertas ubicadas en inmediaciones de la Laguna de Fúquene, en el límite nororiental entre Cundinamarca y Boyacá, cuya función es regular el nivel del agua que entra y sale del cuerpo de agua para evitar inundaciones. 

Las 11 compuertas que en la actualidad conforman este sistema permiten controlar los volúmenes de agua de la laguna hacia el río Suárez y sus afluentes, por lo que, en tiempos de exceso de agua, los expertos hidráulicos analizan la pertinencia de cerrar o abrir para disminuir o aumentar los flujos, a partir de monitoreos técnicos que permitan establecer su conveniencia.

Río Bogotá, también en alerta

La decisión en Tolón se suma a las medidas que ya había adoptado la CAR el pasado 30 de abril ante el crecimiento del río Bogotá, cuyas condiciones también encendieron las alarmas por riesgo de desbordamiento en municipios como Gachancipá, Tocancipá y sectores del sur de Bogotá.

En esa ocasión, la corporación ordenó el cierre total de las compuertas del embalse El Sisga y redujo las descargas del embalse Tominé para mitigar el riesgo en la cuenca alta, especialmente en Chocontá. El caudal del río Tunjuelo también presentó aumentos preocupantes, afectando zonas cercanas al embalse La Regadera.

(También puede leer: CAR Cundinamarca le pone fecha de apertura a la PTAR Canoas en Soacha: clave para descontaminar el río Bogotá).

En la cuenca baja, los niveles del río Bogotá alcanzaron registros críticos en sectores como Alicachín (Soacha) y La Guaca (El Colegio), donde se reportaron caudales de hasta 140 m³/s, con posibles incrementos en las próximas horas.

La CAR reiteró el llamado a las autoridades municipales a activar sus sistemas de gestión del riesgo y continuar con la vigilancia permanente del comportamiento de los ríos, con el fin de proteger a la población y minimizar los impactos de la temporada invernal.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp