Policía de Bogotá incauta marihuana con sabores y olores que potencian su efecto adictivo

La Policía incautó dos millones de dosis avaluadas en más de 10 mil millones de pesos, un gran golpe a las redes de microtráfico.

La tranquilidad de un sector residencial en la localidad de Bosa se vio interrumpida por un operativo policial. En una vivienda aparentemente común, seis hombres se escondían tras uno de los centros de acopio de marihuana más grandes descubiertos este año en Bogotá. Las autoridades hallaron más de dos toneladas de marihuana, listas para ser distribuidas en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba y la misma Bosa.

La droga, empacada en paquetes cuidadosamente organizados, no era cualquier tipo de marihuana: según la Policía Metropolitana, presentaba características especiales en su olor, sabor y apariencia, incluyendo variantes con esencias de vainilla, chocolate y fresa, diseñadas para potenciar su efecto adictivo y aumentar su valor en el mercado ilegal.

Las autoridades calculan que se trataba de al menos dos millones de dosis, avaluadas en más de 10 mil millones de pesos, que ya no llegarán a las calles gracias a la acción oportuna de la fuerza pública.

(También puede leer: [VIDEO] Así atracaban en barrios privilegiados de Bogotá y se escondían en Soacha).

El hallazgo se logró tras semanas de seguimiento y denuncias ciudadanas que alertaron a la Seccional de Investigación Criminal sobre el inusual movimiento en la vivienda. Personas sospechosas entraban y salían del lugar constantemente, lo que generó temor e inseguridad entre los vecinos.

Las alertas fueron clave para dar inicio a una operación encubierta, que culminó con un allanamiento exitoso y la captura de los seis implicados, algunos con antecedentes por delitos como hurto agravado, violencia intrafamiliar y tráfico de estupefacientes.

La operación antidrogas más grande del año en Bogotá

Bajo el nombre de Operación Bogotá, este despliegue fue liderado por la Policía Metropolitana en articulación con la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Seguridad.

En una rueda de prensa desde la sede de la Policía, el alcalde Carlos Fernando Galán destacó que se trató de “una de las más grandes incautaciones de estupefacientes que se han dado recientemente en la ciudad”, y subrayó el papel fundamental de la información ciudadana en el éxito del operativo.

La marihuana, según los investigadores, provenía del departamento del Cauca y fue ingresada a Bogotá en vehículos de carga pesada. El material incautado representa no solo una pérdida económica para las organizaciones criminales, sino también una reducción potencial en homicidios y lesiones personales, que suelen estar ligados al control del microtráfico en diversas zonas de la ciudad.

El general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana, enfatizó que esta incautación es parte de una estrategia más amplia para desarticular economías criminales en la capital. “Vamos a continuar la línea investigativa y generar otros golpes contundentes contra este delito”, aseguró.

Por su parte, el secretario de Seguridad, César Restrepo, explicó que este tipo de cargamentos son una fuente clave de financiación para el crimen organizado, que incluso intercambia droga por productos robados como autopartes. “Dos toneladas fuera del mercado es un golpe directo a la nómina de las bandas delincuenciales”, afirmó.

(Le puede interesar: Alerta por presunto abuso contra una menor en jardín infantil de Fusagasugá: hay detalles).

En lo corrido del año, las autoridades han capturado 2.231 personas por tráfico de estupefacientes y decomisado cerca de cuatro toneladas de droga, lo que representa un aumento del 208% respecto a 2024.

El gobierno distrital reitera su compromiso en la lucha contra el microtráfico e invita a la ciudadanía a seguir denunciando cualquier actividad sospechosa a través de la línea 123.

Foto: Alcaldía de Bogotá y Policía

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp