Nueva EPS: Supersalud anuncia decisión clave tras un año de intervención forzosa
La prestación del servicio de salud en el país ha enfrentado diversas dificultades, desde deficiencias en la atención en las IPS hasta retrasos en la entrega de medicamentos. Hoy, se toma una decisión clave sobre la Nueva EPS.
La Superintendencia Nacional de Salud anunció la prórroga de la intervención forzosa administrativa sobre la Nueva EPS por un año más, con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera y la correcta prestación de servicios a sus afiliados.
- (También puede leer: Cierran urgencias en la Clínica Roma de Bogotá, la crisis en salud sigue pasando factura)
La decisión se tomó debido a que persisten las condiciones que motivaron la intervención inicial el 3 de abril de 2024, establecida mediante la Resolución 2024160000003012-6.
Entre las causas señaladas se encuentran incumplimientos normativos en materia financiera y deficiencias en la prestación de servicios, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1993.
A la fecha de la prórroga, la Nueva EPS aún no ha presentado sus estados financieros a la Supersalud, por lo que se le insta a cumplir con esta obligación de manera oportuna. Se espera que, en el transcurso de este mes, el actual interventor publique los estados financieros de la vigencia 2023, conforme a lo anunciado por la entidad.
Esta medida busca proteger a los afiliados y asegurar que la Nueva EPS avance en la solución de los problemas que llevaron a su intervención.
- (También puede leer: En Soacha implementan modelo de salud para prevenir y hacer seguimiento a pacientes con cierta enfermedad)
La decisión de Supersalud sigue el mismo camino que en el caso de Famisanar, cuando en septiembre del año pasado prorrogó la intervención tras un año de control. En ese momento, la medida se extendió debido al incumplimiento de las metas propuestas, el alto número de quejas de los usuarios y la persistencia de problemas financieros.
Foto: Nueva Eps y Freepik