Soacha planea ser pionero con programa educativo en sensibilización a discapacitados.
Reconocer que el discapacitado merece otro trato, nuevas oportunidades, respeto y una visión diferente hacia ellos, es el principal objetivo del programa piloto de concientización hacia las personas discapacitadas.
Según Jorge Londoño, integrante de CPAS y quien ha venido trabajando rigurosamente en este proyecto, “las leyes se han quedado en el papel, no se puede seguir hablando del pobre cieguito o del pobre sordo, generando menosprecio, rechazo y aislamiento, por tal motivo se quiere implantar la capacitación en conjunto, tanto en colegios oficiales como en privados”.
La capacitación es de manera virtual, donde se darán conferencias por parte de instituciones que prestan servicios a la población con capacidades excepcionales o discapacitados, tales como el Instituto Nacional para Ciegos de Colombia (INCI), el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) y otras instituciones especializadas en brindar capacitación a los rectores, maestros, estudiantes y padres de familia para aprender acerca de la sensibilización hacia estas personas, “dado que nadie está exento de un accidente en el hogar, en el colegio, en un automóvil y llegar a ser parte de ese grupo”, dijo Londoño.
El proyecto está a la espera del aval de la Secretaría de Educación del municipio y del director de Calidad Ricardo Clavijo. La idea es que sea único, sin separar la educación pública de la privada y brindar un trato apropiado a esta población sin incrementar procesos de dependencia, para que puedan alcanzar su completa realización personal y su total integración social.