Alerta por estafa que desocupa el dinero de los bancos: advertencia en Bogotá
La Secretaría de Seguridad advierte sobre una nueva modalidad de fraude con la que se roban datos personales y dinero.
Un correo electrónico llega a su bandeja de entrada. Tiene el logo de una entidad judicial, el asunto dice “Notificación urgente de proceso en su contra”, y dentro hay un archivo adjunto protegido con contraseña. El mensaje parece formal, incluso convincente, ¿usted lo abre o lo elimina?
Las decisiones que los ciudadanos toman frente a los mensajes que reciben diariamente pueden parecer inofensivas. Sin embargo, cada vez son más las personas en Bogotá y otras ciudades del país que están quedando expuestas a una modalidad de estafa digital que va en aumento. Un clic aparentemente inofensivo no siempre genera consecuencias inmediatas, pero el verdadero problema comienza después: robo de información personal, accesos no autorizados a dispositivos y pérdida de recursos financieros.
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia ha detectado un patrón creciente de correos electrónicos fraudulentos que simulan ser citaciones judiciales, requerimientos tributarios o comparendos. Estos mensajes, cuidadosamente diseñados para parecer legítimos, incluyen logotipos oficiales falsificados y direcciones electrónicas que imitan los dominios reales de entidades del Estado.
(Le puede interesar: Alerta en Soacha por estafas: falsos funcionarios de Hacienda engañan a contribuyentes).
Todo este contenido, que se presenta como información certificada, confidencial y de alta importancia, está cuidadosamente diseñado para engañar al destinatario. El objetivo es inducirlo a descargar archivos maliciosos que, lejos de resolver un asunto urgente, terminan causando serios perjuicios en sus dispositivos y su seguridad personal.
Según las autoridades distritales, las víctimas que caen en la trampa suelen pensar que están abriendo un documento oficial. Pero al hacerlo, permiten que sus dispositivos sean infectados con software espía que otorga a los delincuentes acceso remoto a su información personal, contraseñas, documentos y cuentas bancarias.
“Estas estafas no solo suplantan entidades públicas, también apelan al miedo. Las personas ven la palabra ‘judicial’ y, por precaución o angustia, abren sin verificar el origen del mensaje”, explica César Restrepo, secretario de Seguridad.
Desde el programa Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE), la Secretaría ha identificado que el 60 % de los casos de estafa atendidos recientemente en Bogotá se originaron en canales digitales, por eso, se apela a que las personas sean más prudentes, incluso cuando es información oficial, ya que esta se puede identificar por otros canales.
¿Cómo identificar un correo fraudulento?
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para ayudar a los ciudadanos a identificar este tipo de amenazas:
- Revise cuidadosamente el dominio del correo. Todos los mensajes oficiales deben provenir de direcciones terminadas en @gov.co, como @policia.gov.co o @fiscalia.gov.co.
- Evite abrir archivos adjuntos o enlaces de remitentes desconocidos. Si el mensaje no incluye su nombre completo o número de cédula, desconfíe.
- Nunca descargue archivos comprimidos o protegidos con contraseña que no haya solicitado. Esa es una de las tácticas más comunes para introducir virus.
- Ante la duda, comuníquese directamente con la entidad correspondiente. No responda al correo sospechoso ni entregue información personal.
¿Dónde denunciar si es víctima o ha recibido uno de estos correos?
(También puede leer: [VIDEO] Enfrentamiento entre hinchas en Usme: Policía de Bogotá entrega detalles del secuestro de un bus)
Las autoridades ponen a disposición de la ciudadanía varios canales de denuncia:
- Policía Nacional
- Twitter: @caivirtual
- Plataforma web: adenunciar.policia.gov.co
- Fiscalía General de la Nación
- Plataforma SICECON: sicecon.fiscalia.gov.co
- Correo: ges.documentalpqrs@fiscalia.gov.co
- Líneas de atención: 0180000919748 – Línea 122
- Secretaría de Seguridad – AIDE
- Teléfono: (601) 377 9595, ext. 1137
La Secretaría reitera el llamado a la prevención y a no dejarse llevar por el pánico o la urgencia que estos mensajes intentan generar. La mejor defensa frente a este tipo de amenazas es la información.
Foto: Secretaría de Seguridad de Bogotá