Chía tendrá contenedores para recolección de ropa usada: apostarán por reducir la contaminación en Cundinamarca
La iniciativa hace parte del proyecto Renovamoda, impulsado por la CAR y la Cooperación Alemana GIZ, para promover el reciclaje y la reutilización en el sector textil.
Con el objetivo de fomentar el consumo responsable y la gestión sostenible de residuos textiles, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció su participación en el proyecto Renovamoda, liderado por la Cooperación Alemana GIZ. La estrategia busca transformar la forma en que los ciudadanos manejan la ropa que ya no utilizan, promoviendo la reutilización, el reciclaje y una cultura de economía circular.
Desde ya, el centro comercial Centro Chía contará con contenedores especializados para la recolección de prendas en buen estado, con excepción de ropa interior y vestidos de baño. Los textiles recolectados serán gestionados por la empresa Recupera CO, que se encargará del acopio, clasificación, limpieza y entrega para nuevos usos.
- (Le puede interesar: La CAR suspendió acción irregular que hacían en una finca de Cundinamarca y afectaba el ambiente)
El proyecto se desarrolla como parte del Pacto por la Economía Circular en el Sector Textil del Territorio CAR, una alianza entre la CAR, la GIZ y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), que busca incentivar prácticas sostenibles en una industria históricamente ligada al consumo masivo.
“Este proyecto permite promover acciones conjuntas con las comunidades para el aprovechamiento de prendas de vestir en desuso. Los invitamos a llevar esas prendas que, en lugar de pasar a un relleno sanitario, pueden ser aprovechadas en otras estrategias y modelos de negocios sostenibles”, señaló Diana Aguilar, líder del área de Economía Circular de la Dirección de Cultura de la CAR.
(También puede leer: Cundinamarca avanza con una de las obras de acueducto más ambiciosas de su historia).
Además del componente de recolección, Renovamoda contempla actividades de educación ambiental y sensibilización sobre el impacto del fast fashion. A través de jornadas pedagógicas, se busca promover hábitos como la reparación, el trueque, la donación y el reciclaje de textiles entre los consumidores.
Foto: Freepik