Encuesta Multipropósito reforzará las ayudas en Bogotá y Cundinamarca: hay un nuevo enfoque en Soacha

El gobernador de Cundinamarca hizo un llamado a la comunidad a estar atenta a la visita de los encuestadores del DANE.

Con el fin de contar con información actualizada, confiable y detallada sobre las condiciones de vida en Bogotá y su entorno más cercano, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dio inicio a la Encuesta Multipropósito 2025.

La iniciativa liderada por la Secretaría Distrital de Planeación y la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca pretende configurar un insumo central para que las autoridades puedan trazar políticas públicas que respondan a las realidades del territorio y a las necesidades de su gente.

Esta es la quinta edición de la Encuesta Multipropósito, considerada como uno de los ejercicios estadísticos más relevantes del país. Tras sus versiones anteriores en 2011, 2014, 2017 y 2021. Esta nueva aplicación busca actualizar la información sobre las condiciones sociales y económicas de más de 10 millones de personas, lo que representa el 19,4 % de la población nacional.

No solo mejora nuestra comprensión de las condiciones de vida de la población. También nos permitirá contar con información georreferenciada y datos desagregados para avanzar en decisiones más precisas”, explicó Luis Lota, director de la Región Metropolitana.

En esta nueva fase, se espera obtener una radiografía detallada de dimensiones clave del bienestar, como: vivienda, salud, educación, empleo, movilidad, comunicaciones, alimentación, ingresos y percepción ciudadana.

«Esta es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en la ciudad y la región, pues nos permite hacer zoom en la ciudad a nivel de localidades y a unidades territoriales mucho más pequeñas, reconociendo las diferencias internas que se pueden dar en las condiciones de vida de los habitantes que se reflejan en los indicadores y mediciones robustas que soportan el accionar del gobierno distrital”, afirmó Ursula Ablanque, secretaria de Planeación de Bogotá.

La encuesta permitirá además calcular indicadores estratégicos como pobreza monetaria y multidimensional, déficit habitacional, necesidades básicas insatisfechas y cobertura de servicios públicos. Sus resultados estarán disponibles en 2026 y serán determinantes para los planes de desarrollo que empezarán a implementarse en la segunda mitad del próximo año.

¿Cómo se realizará el levantamiento de información?

En Bogotá, la encuesta cubrirá las 20 localidades de la ciudad, organizadas en 33 Unidades de Planeación Local (UPL) y 73 Unidades Territoriales Integradas de Encuesta Multipropósito (UTIEM). En Cundinamarca, 21 municipios participarán del estudio: siete contarán con representatividad urbano-rural y 14 con representatividad desde sus cabeceras municipales.

Soacha: un hito en la medición submunicipal

Uno de los avances más relevantes de esta edición será en el municipio de Soacha, donde por primera vez se levantará información diferenciada por comunas, lo cual permitirá una lectura mucho más precisa de las condiciones de vida al interior del municipio.

Además de Soacha, la encuesta cubrirá municipios como La Calera, Chía, Fusagasugá, Facatativá y Mosquera, entre otros. En este sentido, el gobernador Jorge Emilio Rey invitó a los cundinamarqueses «a recibir a los encuestadores del DANE, quienes llegarán a los hogares debidamente identificados«.