Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha se pronuncia frente al Covid-19
A raíz de la alerta amarilla que se ha
extendido a nivel nacional por la
pandemia del Covid-19, el Hospital Mario Gaitán Yanguas dio recomendaciones y advirtió que en
Sibaté hay un posible caso de coronavirus.
El Hospital Mario Gaitán Yanguas anunció que en los municipios donde presta servicios: Sibaté, Granada y Soacha, no hay reportes oficiales de personas contagiadas de la pandemia Covid-19. Sin embargo el gerente de la institución confirmó que hay un caso sospechoso de una mujer que reside en Sibaté y trabaja en el Aeropuerto Internacional El Dorado, quien está en exámenes. “Hacemos el llamado a la calma; de las personas que se contagian, solo el 20% de cada 1000 personas se da cuenta que lo padece, el 5% asiste a centros de salud y alrededor del 0.2% muere, pero téngase bien claro que a las personas que más afecta es a los niños y adultos mayores, aquellos con alguna enfermedad avanzada y con pocas defensas”, sostuvo el doctor Efraín Hernández.
De esta manera el médico comentó que es necesario lavarse las manos de manera regular ya que esto disminuye la
posibilidad de contagio en un 50%, usar antibacterial que tenga 70% de
alcohol, tomar vitamina c, tener una
buena alimentación, no saludar de beso ni de la mano. Así mismo llamó la atención sobre el uso de tapabocas,
pues los indicados son los N95 y sólo
los deben usar las personas que
presentan síntomas para que no contagien a otras.
“Hago una observación y es que si sienten síntomas, es mejor que llamen
a las líneas de atención porque los
hospitales son fuentes de contagio, sin embargo estamos siguiendo los
parámetros que dicta la OMS prestando un servicio en el que contamos con profesionales
capacitados que van a las casas, se hace
un rastreo de contactos cercanos al paciente, y si son positivos, se dicta
aislamiento y cada 3 días contará con el debido seguimiento; en caso de
empeorar los síntomas, se harán exámenes más rigurosos y posteriormente se
decide si es necesario que sea trasladado a una unidad médica”, comentó
Hernández.
Así mismo,
las EPS han establecido planes de contingencia y
trabajan de manera que el personal de los hospitales de 1, 2 y 3 nivel, tenga
la capacidad de abordar los pacientes de
cualquier edad. “De aquí en adelante si llegan con problemas de respiración se
priorizará ese paciente, se le hace exámenes por medio de la saliva y las fosas
nasales; estos resultados son evaluados
según criterios del Ministerio de Salud y de ahí se confirman. Se le hace
el interrogatorio respectivo para mirar si tuvo algún contacto en otros países
o aeropuertos, y con base en ello se prioriza
la persona, se le hace la visita domiciliaria y se mantiene en vigilancia. Recuerden
que la Secretaría de salud de Cundinamarca, y los municipios trabajamos en
acuerdo con las alcaldías. En este sentido, el secretario de salud, Reyes Murillo, seguirá
al tanto de cualquier información asociada con el Coronavirus; les recordamos nuestra página www.hmgy.gov.co en la pestaña de Covid-19
para estar informados”, finalizó el
profesional de la salud.
Los números de atención son 3022921375 y 3559972.