Polémica por construcción de Vive Claro en Bogotá, ambientalistas dicen que el terreno es de valor ecológico
Una polémica entre organizaciones ambientalistas y el distrito se formó por la construcción de Vive Claro en Bogotá en un terreno que pertenecería a un humedal.
Algunas personas, a través de redes sociales, indican que el escenario Vive Claro se estaría construyendo en un humedal y que se habría autorizado de forma irregular por parte de la actual administración distrital.
Sin embargo, el concejal Daniel Briceño dijo a través de sus redes sociales, que desde el año 2013 el hoy presidente Gustavo Petro y la entonces secretaria de ambiente, Susana Muhammad, certificaron que este espacio no era un humedal.
Por su parte, la Secretaría de Ambiente de Bogotá comunicó que estudios técnicos hechos hace más de 10 años demuestran que en la zona no existen concentraciones naturales de agua ni conexiones con cuerpos hídricos cercanos, motivo por el cual no se puede considerar como un humedal.
- Puede leer: Una revisión que terminó en cierre: la CAR detecta fallas en centro de diagnóstico en Soacha
Las opiniones encontradas se intensificaron debido a que por estos días se aceleran las obras en el escenario, manejado por Ocesa, el cual se ubica en el barrio Salitre Greco, en la calle 26 muy cerca de la carrera 68.
Lo que dice la Secretaría es que el proyecto cuenta con autorizaciones ambientales que permitieron la conservación de 145 árboles y el traslado de dos.
Características de Vive Claro en Bogotá
Será un escenario para espectáculos que podrá albergar más de 40 mil personas, ubicado entre las calles 53 y 26 con carrera 60, muy cerca del Parque Simón Bolívar de Bogotá.
El espacio contará con graderías sostenibles y flexibles, sonido acústico que garantiza alta calidad, pantallas LED de ultra definición e iluminación.
“Vive Claro se consolida como el primer espacio de su tipo en el país, diseñado para conectar a las personas con eventos de talla mundial en un entorno verde y sostenible. Este proyecto, concebido por OCESA y respaldado por Claro y los principales fabricantes de dispositivos móviles, combina tecnología de punta con un entorno natural y versátil para crear un destino imperdible en Bogotá”, escribió Claro en su página oficial.
Foto: Ocesa