‘Tecnología en gobierno local’, oportunidad de aprendizaje para ediles y miembros de JAL

Educación, acceso a créditos hipotecarios, seguridad y estupefacientes fueron los temas tratados en la teleconferencia realizada ayer en el Centro Industrial y Desarrollo Empresarial del SENA Soacha.


El acto contó con la participación de los miembros de las JAL (Juntas Administradoras Locales) y ediles de todo el país, y con la presencia de representantes de los ministerios de la Protección Social y del Interior y de justicia, la Policía Nacional, el Icetex y el Fondo Nacional del Ahorro, los cuales dialogaron con los asistentes acerca de los diferentes programas y proyectos ejecutados por cada una de sus instituciones.

Se destacó el diálogo acerca del proyecto de ley que busca reglamentar el aumento en las penas para quienes trafiquen con drogas, un tema de sumo interés para los ediles teniendo en cuenta que este es un fenómeno que azota especialmente las áreas urbanas. Por otro lado también se manifestó la preocupación por la difícil situación de seguridad que varios de los servidores públicos afrontan en algunas regiones del país, a la par que se hizo referencia a un caso de homicidio perpetrado el año anterior contra uno de ellos en Cúcuta y la precaria situación económica que sufren los ediles de la zona, dados los escasos honorarios que reciben.

La novedad del día fue el anuncio por parte del SENA de la apertura de su nuevo programa ‘Tecnología en gobierno local’, dirigido a los ediles y miembros de las JAL que deseen aprender los conceptos necesarios sobre gestión pública y que más adelante les sirva como base para ocupar cargos como el de concejales o alcaldes. La formación es totalmente virtual y se contará con una capacitación previa en informática e internet para quienes tomen el curso que dura 24 meses.

La actividad es fruto de la reunión que la Federación Nacional de Ediles realizó el 12 de mayo en el Ministerio del Interior, donde se llegó a la conclusión de generar programas para la educación de los miembros de Juntas Administradoras Locales Y Ediles del país, en temas como educación primaria, secundaria, virtual, técnica y tecnológica; así como el tema de seguridad social, vida crediticia, acceso a entidades de apoyo y otros temas de interés.

Debido a la alta demanda de público, la actividad tuvo que ser reprogramada, pues varios de los asistentes no alcanzaron a expresar sus inquietudes, lo cual causó inconformismo entre los representantes de Soacha. Se espera entonces que se anuncie la nueva fecha para la realización de esta nueva teleconferencia.

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp