Lactancia materna exclusiva en Bogotá: un reto que necesita apoyo de todos
Ante la reducción en los índices de lactancia materna exclusiva en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud implementará un plan de acción con medidas para fortalecer su promoción y apoyo en la ciudad.
La Secretaría Distrital de Salud anunció la puesta en marcha de un plan de aceleración para fortalecer las estrategias de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna exclusiva en Bogotá. Esta iniciativa responde a la disminución en la tasa de lactancia materna exclusiva en menores de seis meses, que pasó de 82,6 % en 2023 a 60,4 % en 2024, según datos preliminares del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN).
Como parte del plan, se trabajará en la expansión de las Salas Amigas de la Familia Lactante en entornos laborales y se promoverán normativas que fomenten el teletrabajo para personas en periodo de lactancia. Según las autoridades, la reducción en este indicador podría estar relacionada con el retorno a la presencialidad laboral tras la pandemia, por lo que buscan generar condiciones que faciliten la continuidad de esta práctica.
“Es fundamental establecer acuerdos con empleadores del sector público y privado para incentivar la flexibilidad laboral en personas lactantes. Además, se están fortaleciendo las acciones comunitarias para garantizar que aquellas en situación de informalidad también tengan acceso a opciones adecuadas para la lactancia materna”, explicó Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.
- Puede leer: Autoridades refuerzan operativos contra el trabajo infantil y la mendicidad en Chapinero
Otra de las estrategias clave es el fortalecimiento del Banco de Leche Humana, con una mayor difusión de los servicios disponibles para madres lactantes y sus familias. Asimismo, se reforzará el seguimiento a la lactancia materna a través de la historia clínica de niños menores de seis meses y se implementarán programas educativos en salud para generar conciencia sobre su importancia.
Además, el Distrito certificó recientemente a 77 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII), lo que garantiza el acompañamiento especializado a familias gestantes y lactantes. También se han desarrollado acciones de sensibilización en colegios para adolescentes en proceso de gestación y lactancia, así como actividades comunitarias para promover el apoyo familiar y social a esta práctica.
La Secretaría Distrital de Salud destacó que estas acciones se están llevando a cabo en articulación con otras entidades, como la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Integración Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), UNICEF y el SENA, con el objetivo de capacitar a profesionales de la salud en la atención integral a madres lactantes.
Foto: Secretaría de Salud