Autoridades refuerzan operativos contra el trabajo infantil y la mendicidad en Chapinero

En una jornada de prevención realizada en la Zona T, entidades distritales adelantaron operativos contra el trabajo infantil y la mendicidad en Chapinero. La ciudadanía recibió información sobre cómo denunciar estos casos.

La Secretaría Distrital de Integración Social, en coordinación con varias entidades del Distrito, realizó operativos contra el trabajo infantil y la mendicidad en Chapinero, específicamente en el Parque El Nogal, en la Zona T. Durante la jornada, se restablecieron los derechos de 15 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 13 pertenecen a comunidades indígenas y 2 son de flujos migratorios.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, señaló que Chapinero es una de las localidades con mayor riesgo de mendicidad infantil, especialmente en sectores como la Zona T. Según cifras de la entidad, en diciembre de 2024 se identificaron 208 menores en situación de vulnerabilidad en esta zona, de los cuales el 73 % eran indígenas, el 5 % migrantes y el 22 % pertenecían a otros grupos poblacionales.

Como parte de la estrategia ‘La mendicidad acaba con los sueños de la niñez’, se llevó a cabo una movilización social para sensibilizar a la comunidad sobre esta problemática. Durante la jornada, se entregaron volantes con un código QR que permite a los ciudadanos reportar casos de trabajo infantil o menores en situación de riesgo.

La intervención contó con el apoyo de la Subdirección para la Infancia de la Secretaría de Integración Social, que trabaja en la identificación y atención de niñas, niños y adolescentes expuestos a diversas vulneraciones, como el trabajo infantil, la mendicidad y la permanencia prolongada en las calles.

Entre abril y noviembre de 2024, la Secretaría de Integración Social realizó 35 recorridos en la Zona T, logrando sensibilizar a 188 familias sobre los riesgos y consecuencias del trabajo infantil. Estas acciones buscan generar conciencia y promover alternativas de apoyo para las comunidades en condición de vulnerabilidad.

El operativo contó con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía de Infancia y Adolescencia, la Defensoría del Pueblo, Migración Colombia y varias entidades distritales. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier caso de mendicidad infantil a través de la línea 123 o los canales habilitados por la Alcaldía.

Foto: Secretaría de Integración Social

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp