Busque alternativas en TransMilenio: habrá un nuevo cierre que durará más de un año

Bogotá está en obras y los usuarios de TransMilenio han sido los principales afectados por los cierres viales. Ahora, deben cambiar su ruta habitual por una nueva intervención.

La construcción de la Línea 1 del metro de Bogotá avanza a paso firme, alcanzando el 50 % de ejecución. Para continuar con las obras, el Distrito anunció que a partir del sábado 12 de abril, la estación Tercer Milenio dejará de operar temporalmente para dar paso a más obras sobre la troncal de de la Av. Caracas.

Este cierre se suma a otras intervenciones que iniciaron de manera gradual en 2024 en diferentes estaciones como: Calle 26, Marley,Calle 63, Calle 72 y recientemente la calle 19, que han sido demolidas para ajustar la estructura por la que pasarán los trenes electricos a 80 km/h y sin hacer ruido.

(Le puede interesar: Viajar en Semana Santa será más fácil: confirman operatividad total en la vía Bogotá-Girardot).

Fases de construcción del viaducto en la avenida Caracas

Una vez cese la operación se iniciará la construcción del viaducto en este punto del noriente de la ciudad en tres fases:

Fase 1

Demolición de la estación (Tiempo de ejecución: 25 días en promedio).

La movilidad durante estos 25 días solo se verá afectada para los usuarios de TransMilenio, quienes no podrán usar la estación. Pero los buses rojos seguirán circulando por ambos sentidos con la siguiente variación: en hora valle los articulados solo circularán por un carril, y cuando arranque la hora pico se habilitarán los dos carriles.

Fase 2

Nivelación de carriles (Tiempo de ejecución: 25 días en promedio)

Cuando terminen los 25 días de la fase I, los buses articulados de TransMilenio ocuparán los carriles mixtos donde circulaban los carros particulares ¿Por qué?: Porque se nivelará el carril exclusivo con el de circulación de vehículos particulares, que hoy no cuenta con el ancho para que puedan circular dos artiiculados paralelamente.

Fase 3

Construcción del viaducto (Tiempo de ejecución: De 10 a 12 meses)

En esta fase comenzará la cimentación y posterior construcción de los elementos del viaducto: columnas, capiteles e izaje de las vigas U por donde pasarán los trenes. Al mismo tiempo se construirá la nueva estación. Durante esta fase de la obra, el transporte público seguirá circulando fuera de la franja exclusiva.

Alternativas de movilidad para los usuarios

Para mitigar el impacto en la movilidad de los ciudadanos, las autoridades han dispuesto una serie de alternativas para garantizar la conectividad del sector, entendiendo que es un punto clave para quienes trabajan, estudian o acuden a citas médicas.

Durante el cierre, los usuarios contarán con más de 40 rutas troncales como opciones de viaje, que operan en estaciones ubicadas en las troncales Caracas, NQS Central, Carrera 10 y Eje Ambiental. Adicionalmente, más de 100 facilitadores en vía estarán disponibles en puntos estratégicos para orientar a los pasajeros sobre los trayectos y paraderos alternos.

Avance del 50 % en la Línea 1 del Metro

(También puede leer: Emergencia en Facatativá pone en riesgo el suministro de combustible para Bogotá y el aeropuerto El Dorado).

La Línea 1 del metro de Bogotá, cuya primera piedra fue puesta el 17 de agosto de 2021 en el patio taller de Bosa, ya cuenta con avances significativos:

  • 3.300 metros de viaducto ya construidos.
  • 317 columnas instaladas a lo largo del trazado.
  • 100 vanos finalizados, con más de 1.188 dovelas construidas.
  • 5.286 pilotes instalados y 402 apoyos cimentados.
  • En el patio taller, avanza la construcción de la cochera, la primera Subestación Eléctrica y los edificios administrativos.
Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp