Fiscalía imputa cargos contra exdirectores de Nueva EPS, ¿qué pasará con la salud de miles de usuarios?

La intervención forzosa a la Nueva EPS comienza a arrojar resultados importantes que repercutirán en la atención en salud para los usuarios.

Por años, miles de afiliados a la Nueva EPS manifestaron su inconformidad ante un sistema que parecía colapsar desde adentro: largas filas para acceder a una cita médica, demoras en tratamientos urgentes, autorizaciones represadas, y un servicio que dejaba cada vez más interrogantes.

Ahora, esas molestias y denuncias ciudadanas tienen un nuevo eco con las explosivas declaraciones del Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, quien reveló que más de 70 mil millones de pesos habrían sido desviados, y que la intervención forzosa ordenada a finales de 2024 permitió destapar uno de los fraudes más grandes en la historia del sistema de salud colombiano.

(Le puede interesar: Intoxicación de menores en Bogotá no estaría relacionada con alimentos).

Esto es apenas la punta del iceberg”, sentenció Rubiano, refiriéndose a las imputaciones de cargos que la Fiscalía General de la Nación presentó contra exdirectivos de la Nueva EPS, luego de recibir información clave suministrada por el entidad de control y vigilancia.

Un sistema maquillado

Según Rubiano, las pruebas revelan una presunta alteración deliberada de los estados financieros de la EPS, con el propósito de aparentar estabilidad y así evitar una intervención estatal. Lo que realmente ocurría era el ocultamiento de deudas billonarias y pasivos acumulados durante varios años, que no fueron procesados ni contabilizados por la entidad.

El país necesita saber que se ocultó información financiera crítica, con la cual se presentaban balances aparentemente positivos, mientras la entidad acumulaba deudas impagables que hoy superan los 4 billones de pesos en facturas sin registrar”, explicó el funcionario.

La Fiscalía encontró mérito para imputar delitos como: falsedad en documento privado, fraude procesal, peculado por apropiación y omisión de control en el manejo de recursos públicos, lo que confirma que las anomalías no eran administrativas, sino penales.

La intervención sí dio resultados

Aunque en su momento la decisión de intervenir a la Nueva EPS fue criticada por algunos sectores, el Superintendente insiste en que los resultados ya son evidentes. “La intervención toma tiempo, pero es efectiva. Hoy no solo tenemos la verdad sobre lo que ocurría al interior de esta EPS, sino que entregamos esa verdad a los órganos de control para que haya sanciones y justicia”, señaló Rubiano.

La institución adscrita al Ministerio de Salud informó que entregó bases de datos completas, con más de 4 billones de pesos en facturación omitida, documentos financieros alterados, y evidencia de una gestión que priorizó la imagen financiera sobre el bienestar de sus afiliados.

El hallazgo más relevante hasta ahora es el ocultamiento de información con la intención de burlar la vigilancia estatal y seguir operando como si nada. Y mientras tanto, los usuarios seguían padeciendo los efectos de un sistema que no respondía”, agregó Rubiano.

¿Qué sigue ahora?

La imputación de cargos por parte de la Fiscalía es solo el primer paso. Se espera que la Contraloría y la Procuraduría, a quienes también se trasladó información clave, actúen con la misma contundencia. “Esto no puede quedarse en una imputación simbólica. Se trata de recursos públicos, del derecho fundamental a la salud, y de millones de colombianos afectados por una gestión negligente y posiblemente delictiva”, destacó el superintende.

(También puede leer: Cierran urgencias en la Clínica Roma de Bogotá, la crisis en salud sigue pasando factura).

Por ahora, la intervención a la Nueva EPS continúa, mientras se hace un barrido completo de las operaciones contables, la red de prestadores y los contratos firmados. La meta, según la Supersalud, es garantizar que los usuarios comiencen a recibir una atención digna y transparente, y que los responsables rindan cuentas ante la justicia.

En medio del escándalo, los usuarios siguen esperando respuestas, pero esta vez no en los centros médicos, sino en los estrados judiciales.

Foto: Nueva EPS y Freepik

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp