Organizaciones comunitarias recibirán hasta $ 120 millones de la CAR: convocatoria abierta

En la región se anunció el inicio de una nueva fase de trabajo que estará dirigida a las comunidades y sus territorios.

Con el fin de fortalecer la seguridad hídrica y promover la conservación de los ecosistemas estratégicos en Cundinamarca, Boyacá y otros municipios de su jurisdicción, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) lanzó la Fase III del proyecto Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua.

La iniciativa, desarrollada en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), abre la puerta a que organizaciones comunitarias legalmente constituidas accedan a recursos técnicos y financieros de hasta 120 millones de pesos para implementar acciones que permitan proteger, restaurar y garantizar la disponibilidad de agua en sus territorios.

(También puede leer: Inician las esterilizaciones, servicios médicos y más para perros y gatos en Soacha y otros municipios).

La convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 22 de septiembre de 2025, está dirigida a 330 organizaciones comunitarias de municipios focalizados en la jurisdicción CAR que cuenten con concesión de agua superficial de uso doméstico vigente. En este grupo se incluyen acueductos comunitarios, asociaciones de usuarios, juntas de acción comunal y otras figuras organizativas que trabajan de manera directa con el recurso hídrico.

El proyecto busca respaldar iniciativas que fortalezcan la gobernanza comunitaria del agua y la resiliencia frente al cambio climático. Entre las acciones financiables se encuentran:

  • Restauración y conservación de ecosistemas estratégicos.
  • Fortalecimiento de acueductos comunitarios.
  • Mejora de la infraestructura de acceso al agua.
  • Procesos de reconversión productiva hacia prácticas sostenibles.
  • Programas de educación ambiental.
  • Monitoreo comunitario del recurso.
  • Proyectos de ahorro y uso eficiente del agua.

Según explicó Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano de la CAR, el objetivo central de la convocatoria es recuperar y proteger las microcuencas que abastecen de agua a los acueductos rurales y municipales. “Estas acciones se hacen para lograr y restaurar esas microcuencas que están generando el recurso hídrico para los acueductos rurales y municipales. Es una oportunidad importantísima para garantizar la seguridad hídrica del territorio”, señaló.

El proceso de postulación contempla la elaboración de un Plan de Adecuación Ambiental (PAAP), construido de manera participativa, que establecerá las medidas a implementar y el cronograma de ejecución de cada proyecto. De esta manera, se busca que las comunidades no solo reciban apoyo económico, sino que también adquieran herramientas técnicas y organizativas para gestionar de manera autónoma y sostenible el agua en sus territorios.

Por su parte, Jimena Puyana, gerente de Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD, destacó que la iniciativa “fomenta la conservación de los ecosistemas estratégicos y fortalece capacidades técnicas y organizativas, al tiempo que promueve la gobernanza de las organizaciones comunitarias, contribuyendo a mejorar la resiliencia climática y la seguridad hídrica”.

(También puede leer: En Cundinamarca están entregando subsidio a los adultos mayores, ¿ya lo reclamó?).

La Fase III del programa representa la continuidad de un esfuerzo regional que, en sus anteriores etapas, ha permitido consolidar proyectos comunitarios de conservación y uso sostenible del agua, demostrando que la participación activa de la ciudadanía es un pilar fundamental en la gestión ambiental.

Las organizaciones interesadas podrán consultar los términos de la convocatoria en la página oficial del PNUD: https://acuerdos.pnud.org.co/convocatorias/convocatoria-entornos-sostenibles o comunicarse al correo agua.entornos.sostenibles@undp.org

Foto:

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp