Viajes por el río Bogotá: siete embarcaciones vigilan, educan y buscan salvar su cauce

Con siete embarcaciones navegando a diario, la CAR intensificó los patrullajes en el río Bogotá para protegerlo, vigilarlo y acercarlo a la ciudadanía. El plan va más allá de la vigilancia: busca recuperar su vida.

Como parte de una estrategia integral para la recuperación del río Bogotá, la CAR desplegó esta semana siete embarcaciones a lo largo de 111 kilómetros del cauce , entre los municipios de Cajicá y Soacha, con el objetivo de reforzar el control ambiental y fortalecer la educación ciudadana.

De esas embarcaciones, cinco están destinadas a vigilancia en tiempo real , mientras que las otras dos se encargan de actividades pedagógicas dirigidas a colectivos ambientales, estudiantes, empresas y demás actores sociales.

“Queremos que la ciudadanía vea el río, que lo entienda y que se apropie de su cuidado”, explicó Carlos Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR.

Estas acciones hacen parte del cumplimiento de la Sentencia que exige la descontaminación del río Bogotá, e incluyen medidas específicas para proteger sus microcuencas y garantizar el recurso hídrico en la cuenca baja.

Desde el inicio del programa en 2017, más de 15.000 personas han participado en 430 recorridos pedagógicos, incluyendo estudiantes, delegaciones internacionales y medios de comunicación.

Las embarcaciones operan diariamente entre las 8:00 am y las 5:00 pm, y están respaldadas por el sistema de monitoreo BochiCAR , que ha generado 54 informes técnicos y coordinado 70 acciones conjuntas con otras autoridades ambientales.

“El río Bogotá es responsabilidad de todos los que habitamos en el centro del país”, enfatizó Rodríguez, haciendo un llamado especial al sector productivo para que se una con inversiones y acciones concretas.

Los interesados ​​en participar en los recorridos pedagógicos pueden inscribirse en la página web de la CAR, www.car.gov.co , accediendo a la sección “Servicio al ciudadano” y registrando un PQRD dirigido al ingeniero Manuel Andrés González Malagón. La solicitud debe incluir el número de participantes, fecha y hora de la propuesta, y un número de contacto.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp