Subsidio de Vivienda: Alcaldía de Bogotá abre su primera convocatoria para miles de familias

Los requisitos para acceder al programa son accesibles, y el subsidio ofrece un apoyo económico de hasta $882.570 mensuales por un periodo de 12 meses.

Aunque el Ministerio de Vivienda suspendió recientemente el programa nacional ‘Mi Casa Ya’, las familias bogotanas aún cuentan con opciones de apoyo para mejorar sus condiciones habitacionales. Una de ellas es el programa distrital ‘Ahorro para mi Casa’, que abrirá su primera convocatoria del año los días 22 y 23 de abril.

Este programa busca beneficiar a 2.500 hogares con subsidios que promuevan el ahorro mientras apoyan el pago del arriendo. Está dirigido a familias que actualmente no tienen vivienda propia y cuyos ingresos no superan los dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Vanessa Velasco, secretaria del Hábitat, invitó a la ciudadanía a estar atenta a las redes oficiales:
“¡Buenas noticias para los bogotanos! El 22 y 23 de abril tendremos nuestra convocatoria virtual para el programa ‘Ahorro para mi Casa’”, enfatizó.

(También puede leer: Así puedes acceder a casa propia en Bogotá con el programa ‘Tu Ingreso, Tu Casa’).

Durante las semanas previas, la entidad ha difundido información pedagógica a través de sus canales digitales, explicando paso a paso cómo aplicar y qué requisitos se deben cumplir. Sin embargo, aquí le contamos más detalles para que usted sea uno de los beneficiados.

¿Quiénes pueden postularse y cómo hacerlo?

La inscripción es gratuita y se realizará exclusivamente por internet, en los días mencionados. No se recibirán formularios por fuera de estas fechas ni a través de otros medios, por lo que la Secretaría advierte sobre posibles estafas o tramitadores que intenten cobrar por este proceso.

Documentos necesarios para la postulación

Al momento de diligenciar el formulario en línea, las familias deberán contar con los siguientes documentos en formato PDF:

  • Documentos de identidad del jefe de hogar y de todos los integrantes del núcleo familiar.
  • Soporte de ingresos: certificado laboral o declaración de ingresos si se trabaja de manera independiente.
  • Recibo reciente de servicios públicos (agua y energía).
  • Certificado de cuenta de ahorro programado del jefe de hogar.
  • Contrato de arrendamiento vigente.
  • En caso de aplicar, documento que acredite condición diferencial (como discapacidad, pertenencia a minoría étnica, ser víctima del conflicto, entre otros).
  • Certificado de cuenta del propietario del inmueble donde se recibirá el subsidio.
  • Documento de identidad del propietario del inmueble.

Requisitos para ser beneficiario del subsidio

  • El/La jefe de hogar debe ser mayor de edad.
  • Acreditar ingresos de hasta dos SMMLV ($2.847.000 para el año 2025).
  • Ningún integrante del hogar debe ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, salvo las excepciones dispuestas en el Decreto Distrital 431 de 2024 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya.
  • No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda que haya sido efectivamente aplicado.
  • Los demás dispuestos por el Decreto Distrital 431 de 2024 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya.

Condiciones de priorización de los hogares

  • Riesgo de feminicidio o cualquier otra clase de violencia intrafamiliar.
  • Víctima del conflicto armado interno.
  • En proceso de reincorporación o reintegración.
  • Miembro de la fuerza pública, veteranos o caídos en combate.

(También puede leer: El Gobierno Nacional confirma nuevo subsidio para los colombianos: no será en dinero).

  • Discapacidad.
  • Personas cuidadoras y cabeza de hogar.
  • Que el jefe de hogar sea una persona joven.
  • Transgénero.
  • Que se encuentre habilitado en un programa de subsidio de la Secretaría Distrital del Hábitat para la adquisición de vivienda.
  • Hogares monoparentales.
  • Minorías étnicas.
  • Adulto mayor.

Conozca más detalles en el siguiente video:

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp